Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Se invierten 11 mdp para impulsar políticas de educación en comunidades de Veracruz

- Se trata de un programa integral e innovador de CONAFE que lleva la enseñanza preescolar, primaria  y secundaria a poblaciones rurales

- Reconoció el trabajo de más de 5 mil jóvenes instructores en 2 mil 898 comunidades de 197 municipios  

?ngeles Gonz?lez Ceballos Xalapa, Ver. 03/04/2014

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Luego de firmar el convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) el gobernador Javier Duarte de Ochoa, resaltó que Veracruz es un estado comprometido a democratizar todas las oportunidades de la sociedad, donde se brinden las mismas oportunidades de acceso a la educación a los estudiantes.

En su discurso, expresó que dicho convenio para el fortalecimiento de la educación en Veracruz, acerca las políticas de educación al interior de las comunidades en el que se invertirán 11 millones de pesos.

Se trata de un programa integral e innovador que lleva la educación preescolar y primaria comunitaria, también de secundaria a poblaciones rurales y de difícil acceso con un claro enfoque social, expuso.

Es un programa que echa mano del capital humano más importante con el que cuentan: la gente, que es la célula que fortalece todos los espacios territoriales y el tejido social, porque los instructores comunitarios serán el motor de las nuevas dinámicas educativas y juntos harán de la educación una sólida plataforma de bienestar.

Reconoció el trabajo que realizan en 2 mil 898 comunidades de 197 municipios los más de 5 mil jóvenes instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo.

Duarte de Ochoa destacó que la educación es una prioridad para Veracruz, significa el pilar de nuestro desarrollo y movilidad social, así como de un Estado más justo y próspero con el que está comprometido.

“Estas nuevas acciones significan para miles de niñas y niños la posibilidad que tienen para construirse un proyecto de vida diferente, para poder convertir sus sueños en realidad, al lado del CONAFE, con nuestra amiga Alma Carolina Viggiano Austria (directora general de CONAFE), realizaremos una gran labor que constituya una gran labor en favor del Estado”, destacó.

Sostuvo que en Veracruz se seguirá ejerciendo un presupuesto con rostro social, focalizado en la atención de las necesidades de los sectores más desprotegidos.

Recordó que la niñez y juventud le dan vida a la entidad, y son estos sectores a los que se deben dedicar todos los recursos y esfuerzos.

Les expresó a los representantes de los instructores comunitarios que con su trabajo en las comunidades se rompe el círculo vicioso de la pobreza y se aseguran condiciones de equidad.

Destacó la entrega de auxiliares didácticos, mobiliario y equipos de cómputo por un monto de más de 29 millones de pesos.

Además de convenio firmado, indicó que se firmaría uno más para implementar acciones en materia de protección civil y elaborar mapas comunitarios de riesgos que aterricen las políticas preventivas de protección civil.

“Implica una real toma de conciencia sobre los peligros naturales y las capacidades de la comunidad para prevenirlos, de autoprotección de la comunidad, por lo que es importante la contribución del CONAFE. De principio se centrará en una prueba piloto aplicada en 409 comunidades de alta y muy alta marginalidad de 32 municipios y cuatro regiones del Estado”, concluyó.