El experto en plantas, Pedro Neri, considera que de acuerdo a las recomendaciones que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), la conurbación requiere de por lo menos cinco millones de árboles, un déficit que está en aumento desde hace muchos años.
“Se considera por expertos internacionales que lo ideal en una ciudad es tener diez árboles por cada habitante, para la reposición de oxígeno, lamentablemente la conurbación está no solo alarmantemente, sino peligrosamente carente de árboles y vegetación. Esto impacta en la calidad de vida de todos, porque juega un papel importante para disminuir los niveles de contaminación, incluso frena la invasión de arenas a la ciudad”.
Propietario de uno de los viveros de mayor demanda del sector hotelero del sureste del país, ubicado en el municipio de Medellín, ex funcionario de Parques y Jardines en los años ochenta, hasta colaborador en la ambientación de películas filmadas en este puerto expresa que es lamentable que no se valore la importancia de sembrar y cuidar los árboles.
“Lamentablemente los políticos siempre dicen que apoyan la ecología, pero del dicho al hecho hay mucho trecho. Hablan porque les conviene hablar de esa manera, pero si por saliva fuera Veracruz le sobrarían árboles, pero con saliva ni se soporta, ni se pega nada”.
Explicó que dependiendo del punto de la conurbación es como se debe sembrar el tipo de árbol, no puede ser el mismo para toda la zona, de ahí que se requiera una variedad, pero considera que impulsar una política de este tipo de manera permanente, no debe ser costosa.
La política en apoyo a la forestación de un municipio debe ser una tarea permanente, “usted la salud personal siempre debe estarse cuidando, igual las plantas”.