Previo a recibir la constancia de mayoría como magistrada electa y al ser la candidata más votada, el próximo 1 de septiembre tomará protesta como presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rosalba Hernández Hernández expuso que no le corresponderá evaluar la gestión de la actual magistrada presidenta, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre.
Señaló que será responsabilidad del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial.
"Serán estos órganos los encargados de revisar tanto los números como la actuación de juezas, jueces, magistradas y magistrados. A nosotros nos corresponderá dar la cara por el Poder Judicial y coordinar esfuerzos con todas las instancias del sistema", añadió.
El próximo 1 de septiembre tomarán protesta las 21 magistradas y magistrados electos y las 77 juezas y jueces de Primera Instancia.
A partir de ese día será la representante del Poder Judicial de Veracruz y entre las prioridades destacó la atención a los pueblos originarios para reparar la deuda histórica que se tiene con ese sector poblacional, el fortalecimiento de la Defensoría Pública y la revisión del acceso a la justicia en distintas materias.
Dijo que hay una tarea pendiente que tiene que ver con los intérpretes y traductores, así como con la defensa pública, que requiere mucho más apoyo y fortalecimiento para garantizar el acceso real a la justicia.
Resaltó que se retomará un proyecto de atención a pueblos y comunidades indígenas para avanzar hacia la reparación de una deuda histórica.
Además, se llevará a cabo un diagnóstico integral del estado que guardan los procesos judiciales no solo en materia penal, sino también en áreas como lo civil, familiar, laboral y constitucional, por cuanto hace a procesos de personas indígenas.