Ir a Menú

Ir a Contenido

Sergio Vaca habla sin fundamento e incurre en dolo, acusa Yunes Landa

La aprobación del Congreso para contratar servicios de salud, no lleva destinatario Aunque la Ley faculta al Gobernador para que contrate por asignación, se hará a través de licitación, afirma

Xalapa, Ver. 13/09/2008

alcalorpolitico.com

Las declaraciones emitidas por el diputado Sergio Vaca Betancourt sobre la autorización del modelo de contratación de servicios complementarios para la prestación de servicios públicos en salud carecen de fundamento y son dolosas, señaló el diputado Héctor Yunes Landa, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

Añadió que son infundadas al afirmar que lo aprobado por el Congreso implica la adjudicación directa del contrato a una empresa en particular. Esto no existe en la solicitud del Ejecutivo ni en el modelo de contrato anexo; tampoco ocurre en el oficio de turno de este asunto a comisiones, en el dictamen respectivo, ni en la convocatoria aprobada por la Diputación Permanente al séptimo período extraordinario de sesiones.

Son dolosas, porque la intención expresa del gobernador Fidel Herrera Beltrán es privilegiar en forma contundente la transparencia y asignar el contrato a la empresa que garantice el mejor servicio en las mejores condiciones. A pesar de que la ley faculta al Ejecutivo a asignar en forma directa la contratación de estos servicios, el Gobernador ha solicitado que ésta sea por medio de una licitación. Incluso, ha pedido a los diputados locales que propongan empresas que consideren puedan cumplir con los requisitos para ser invitadas a la licitación.

Hay una clara intención de desinformar porque el documento al que alude en los medios de comunicación es apócrifo y carece de la legalidad que el diputado Sergio Vaca le pretende acreditar.
La autorización del Congreso del Estado, del modelo de contratación de servicios complementarios para la prestación de servicios públicos en salud, no viola en ningún sentido la ley, ni tiene dedicatoria para favorecer a ninguna empresa en especial.

La única intención del Ejecutivo es aumentar los índices de calidad de los servicios otorgados a la población veracruzana en hospitales del Sistema de Salud Pública de Veracruz. Así se establece claramente en la solicitud enviada a esta Soberanía, donde se expresa que pretende contratar servicios complementarios que optimicen los servicios de salud a las familias veracruzanas. Representa un esquema innovador cuyo objetivo para las autoridades es alcanzar mayores niveles de eficiencia en la atención a la población.

Veracruz no es la única entidad que pretende implementar este tipo de esquemas. Desde el año 2002, la Federación está trabajando con estos modelos PPS, con 15 años de duración como mínimo. En otras entidades, ya se están llevando a cabo este tipo de contratación de servicios complementarios. Por citar sólo algunos ejemplos, este esquema ya se viene trabajando en hospitales de alta tecnología en León, Acapulco, Culiacán, Chihuahua, Ixtapaluca, Ciudad Victoria y Torreón. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes lo ha implementado en las carreteras: Irapuato-La Piedad, Querétaro-Irapuato, Guadalajara–Colima, Nueva Italia-Apatzingán y Tapachula-Cd. Hidalgo. Como se puede observar, este tipo de contratos complementarios son una realidad en todo el país desde hace mucho tiempo.

Cabe señalar que el modelo PPS en servicios complementarios de salud se pagará con recursos ordinarios de gasto corriente; también que en ningún caso se pretende privatizar, porque la responsabilidad fundamental sigue siendo del Estado y sólo se trata de un servicio complementario, otorgado y prestado por la Secretaría de Salud.

El decreto emitido por la LXI Legislatura, consiste en autorizar al Ejecutivo para llevar a cabo, por 12 años, la contratación de servicios complementarios para la prestación del servicio público de salud, con la empresa que ofrezca las mejores condiciones de calidad. Hasta este momento no hay ninguna empresa considerada. La contratación se hará con absoluta transparencia y apego a la normatividad, para garantizar el mejor servicio en las mejores condiciones.

El único lugar donde existen oficios y empresas tendenciosos es en la mente del diputado Vaca Betancourt que persiste en la búsqueda de notoriedad y protagonismo como ha sido su práctica tradicional. Es lamentable que en un pretendido afán de transparencia y democracia se trate de empañar un proceso que redundará en beneficio de miles de familias veracruzanas que carecen de seguridad social y de servicios médicos y hospitalarios de calidad.

El México y el Veracruz de hoy requieren actitudes abiertas y dispuestas de parte de los diputados. Ser oposición no significa oponerse a todo por sistema, ni criticar con dolo y mala fe proyectos de alta envergadura. Esto es lo que más frena y desacredita a nuestra democracia.

Los mexicanos estamos hartos de los pleitos y la crítica contestataria. Hoy necesitamos una actitud de colaboración en las políticas de Estado, como lo hace el Gobernador Fidel Herrera con los proyectos propuestos por el Gobierno Federal para bien de la República y de nuestro Estado.

Haría bien al diputado Sergio Vaca pensar en Veracruz antes que en su ego y protagonismo.