Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Si no quieren ser exhibidos, que ciudadanos paguen el agua y demás obligaciones: IVAI

- No podrían argumentar daño moral, pues con sus acciones perjudican a otros

- La violación a la privacidad o intimidad de las personas, se configura si hay otros datos además del nombre

- Que los ciudadanos cuidan su propio nombre y prestigio pagando adeudos, definieron Consejeros

Alicia Aguilar Guevara Xalapa, Ver. 09/03/2014

alcalorpolitico.com

La exhibición de listas de morosos de organismos como las Comisiones de Agua, u otros entes que proporcionen un servicio público, así como de Hacienda y lo referente al pago de impuestos, no violentan la Ley de Protección de Datos Personales, y en todo caso, quien no desee ser exhibido, debe hacer sus pagos en tiempo y forma, es la postura del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI).

Cabe recordar que el pasado 5 de marzo, en sesión del Consejo General del IVAI, se ordenó al Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) de Veracruz, Boca del Río y Medellín, atendiendo a un particular que solicitó vía Infomex la lista completa del personal de base, sindicalizado, por contrato, eventual, de confianza entre otros puntos, proporcionar información solicitada y ahí los consejeros se refirieron a la situación que se presenta cuando un ciudadano solicita listas de morosos.

Externaron la necesidad de analizar puntualmente los casos en que se requiere además de los montos, los nombres de los morosos del SAS Veracruz, Boca del Río y Medellín, pues finalmente el argumento de -daño moral- es cuestionable si los ciudadanos no cuidan su propio nombre y prestigio pagando sus adeudos, sobre todo de un servicio tan elemental como es el derecho humano al agua potable.



Este asunto ha sido abordado por los Consejeros en varias ocasiones desde distintos puntos, sobre todo luego de la polémica publicación de la “lista negra” de morosos del SAT en donde se exhibió los nombres de las personas, así como las cantidades de sus adeudos.

En su momento, el consejero Fernando Aguilera de Hombre, expresó que esa lista no violentaba la Ley de Protección de Datos Personales.

“No creo que se esté violentando nada porque no hay una vinculación para poder identificar a toda esa lista, las personas de derecho privado que están ahí difícilmente las vamos a poder identificar, pero sí se reconocerá a quienes tienen fama pública”, comentó en entrevista.



Explicó que para que haya una violación a la privacidad o intimidad de las personas, se tendría que contar con otros datos para identificar del todo a una persona, por ejemplo su domicilio.

Y es que esta lista se refiere a un bien público, es una llamada de atención para aquellas personas que no están cumpliendo con sus obligaciones, es asumir las consecuencias de los propios actos, según manifestó.

“Aquellos que no paguen impuestos que lo hagan para no estar en las listas, una forma de no ser exhibidos es pagar porque tenemos una obligación constitucional de contribuir con los gastos del Estado”, dijo.



También argumentó que los ciudadanos que fueran al corriente en sus pagos podrían reclamar y en esos casos el Estado estaría obligado a resarcir el daño ocasionado por exhibirlos.

Según la Gaceta Oficial del estado de Veracruz, publicada el 2 de octubre de 2012, referente a la Ley 581 para la Tutela de Datos Personales, en el artículo 6 fracción IV, se refiere que "Datos personales" es: -La información numérica, alfabética, gráfica, acústica o de cualquier otro tipo concerniente a una persona física, identificada o identificable, concerniente a su origen étnico, características físicas, morales o emocionales, vida afectiva y familiar, domicilio y teléfono particulares, correo electrónico no oficial, patrimonio, ideología y opiniones políticas, creencias, convicciones religiosas y filosóficas, estado de salud, preferencia sexual, huella digital, ADN y número de seguridad social, u otros similares.