Siete de cada 10 migrantes veracruzanos estudiaron únicamente la primaria, informó el director general de Atención a Migrantes, Daniel Badillo González quien reveló que las principales causas por las que salen del estado es por falta de alimentos, salud y educación.
“El gobierno de Veracruz no es omiso, entiende y atiende el fenómeno que se tiene que desmitificar, y que no sólo nos compete a nosotros, sino al estatal, federal y municipales”, dijo.
Por lo que habló de la urgencia de una ley de migración “es un tema consciente en la agenda legislativa, donde tendrán que abordar los temas. La posibilidad de crear un instituto estatal con independencia y políticas de atención a los migrantes”.
El funcionario estatal aceptó que aunque el paso de los migrantes de Sudamérica no es de su competencia, sí tienen registrado violaciones a los derechos humanos. Reveló que Carrillo Puerto y Landero y Coss son los municipios con el más alto índice de migración. Por lo que cuentan con tres grupos de ayuda en los lugares de paso de migrantes.
También declaró que en lo que va de este año más de 200 veracruzanos fallecieron fuera del estado, “según cifras de 2010 son de 200 a 230 los veracruzanos que han fallecido fuera de Veracruz que puede ser en cualquier otro estado de la república y fuera del territorio nacional, cuando se habla de los veracruzanos que fallecen fuera de Veracruz se piensa que es por el tránsito o del cruce”.
Entrevistado en la inauguración de la Semana Nacional de Migración, detalló que de este número de muertes, solo el 3 por ciento se originaron por el tránsito y cruce de la frontera de México con Estados Unidos y que Ciudad Juárez, Chihuahua es el único estado en donde se registraron 85 homicidios de veracruzanos en los últimos tres años.