En Soledad Atzompa, la voz del pueblo nahua se alzó nuevamente con fuerza durante la inauguración de la tercera Cumbre Nahua, una celebración que honra la herencia ancestral, la lengua viva y el espíritu colectivo de una comunidad orgullosa de sus raíces.
Con la presencia del secretario del Trabajo, Luis Arturo Santiago Martínez, en representación de la gobernadora, se dio inicio a esta fiesta del corazón, donde la identidad nahua se expresa a través de la artesanía, la música, la comida y la palabra.
El funcionario reconoció la importancia de esta lengua originaria, hablada por millones en México, y celebró que existan espacios como este, donde no sólo se preserva, sino que se celebra con dignidad y alegría.
Por su parte, el alcalde Demetrio Cruz de Jesús recordó que Soledad Atzompa es un pueblo lleno de riqueza cultural y humana, con mujeres y hombres honestos que mantienen vivas sus tradiciones.
Invitó a los asistentes a ser parte de esta experiencia comprando a los artesanos, saboreando la cocina del pueblo y disfrutanto de las actividades culturales y artísticas.
La ceremonia inaugural estuvo marcada por la entrega del Xochicóscatl y la realización del Xochitlalli, un acto de gratitud a la madre tierra. Con esta energía espiritual y comunitaria, los presentes recorrieron los espacios donde se muestra lo mejor del arte nahua.
Esta es más que una cumbre: es un acto de amor colectivo, una fiesta que une, y un mensaje claro de que la cultura indígena no es pasado, sino presente vivo y futuro prometedor.