Aunque la LXIII Legislatura ha autorizado créditos a unos 20 ayuntamientos veracruzanos, sólo dos o tres administraciones municipales han podido ejercerlos debido a la normativa que tienen que seguir ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP).
De acuerdo con la diputada local, María del Carmen Pontón Villa, el dinero aprobado a las administraciones municipales debe de ser destinado exclusivamente para la realización de obra pública productiva y el gasto de los recursos está altamente regulado.
“De todos los que hemos autorizado no se han ejercido más que dos o tres, porque la mayoría de los ayuntamientos no estaban acostumbrados a la justificación y a la comprobación”, observó la presidenta de la comisión de Hacienda Municipal en el Congreso del Estado.
La Legisladora del PAN expuso que por esta razón la mayoría de los préstamos siguen atorados en dicha dependencia federal, al ser la encargada de entregarles el dinero por comprometer recursos de fondos que otorga el Gobierno de la República.
“Deben ser 20 [créditos en la presente Legislatura] y de estos sólo dos se han implementado. Más que nada a los que les entregaron dinero fue para reestructura y pago de deuda, para poder tener tasas de interés más bajas de las que tenían anteriormente”, explicó Pontón Villa.
Detalló que el dinero es financiado a través de instituciones como el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), bajo la condición de que se destinará para obra pública productiva, de ahí que pueden pagarse en plazos de 10 ó incluso 12 años.
“Nada más que antes se los daban sin que tuvieran responsabilidad y en este caso tienen que presentar los avances de obras, que las obras se están haciendo, para que las entidades financieras puedan ir financiando de acuerdo a los avances”, refirió la diputada local.
Pontón Villa dijo que el Congreso local autorizó con base a las solicitudes bien sustentadas, partiendo de lo que actualmente señala la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios.
“Todos los créditos que se ha entregado en esta legislatura es bajo ese compromiso y la mayoría ya tiene bien publicado incluso el listado de obras que se van a realizar con ese crédito, pero ahora falta que puedan acceder a ellos porque el proceso sigue ante las autoridades federales”, agregó.