Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Suman a la Cruzada Nacional contra el Hambre a seis municipios de la sierra de Zongolica

- Se trata de Tequila, Los Reyes, Atlahuilco, Astacinga, Tlaquilpa y Magdalena, informa el diputado Ignacio Valencia

- La principal demanda de las familias es la alimentación, los servicios de salud y la infraestructura carretera

Jorge Reyes Tequila, Ver. 04/05/2014

alcalorpolitico.com

A la Cruzada Nacional contra el Hambre se sumaron seis municipios de la sierra de Zongolica, elegidos por estar dentro de los parámetros de pobreza, anunció el diputado Ignacio Valencia Morales, quien añadió que otros más se integrarán de manera paulatina.

Valencia Morales precisó que la principal demanda de las familias que habitan el distrito 18 sigue siendo la alimentación, los servicios de salud y la infraestructura carretera, de las cuales en todas se está trabajando para abatir los rezagos.

“Mira a inicios de año cuando arrancó la Cruzada nacional contra el hambre que promueve el presidente Enrique Peña Nieto se consideró a Tehuipango, Mixtla de Altamirano y Zongolica, ahora sumamos seis municipios con varias de sus comunidades”, señaló.



Se trata de Tequila, Los Reyes, Atlahuilco, Astacinga, Tlaquilpa y Magdalena, que serán beneficiados con alimentos y servicios básicos de salud para mejorar sus condiciones de vida, además de proyectos productivos y otros beneficios de los que brinda DIF estatal.

El legislador admitió hay muchos municipios en pobreza, sin embargo, se trabaja de manera paulatina con el apoyo de diversas secretarías y dependencias en la atención de las familias más vulnerables de la sierra de Zongolica.

Conforme avance el programa, señaló, otros municipios y comunidades se sumarán a la causa, mientras tanto, se trabaja en la supervisión de los servicios de salud que también es un tema sentido por las comunidades.



Aseguró que se ha resuelto el problema de desabasto de medicamento y por su parte el estado trabaja en la construcción y remediación de carreteras afectadas por pasados fenómenos meteorológicos.