Investigadores del Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO) desarrollan seis proyectos de robótica para auxiliar en la rehabilitación de las personas con discapacidad.
Al respecto, el investigador Óscar Sandoval González, dijo que para esto han trabajado de la mano con académicos científicos italianos, por lo que en noviembre pasarán por un protocolo médico con lo cual serán avalados para que se pongan en funcionamiento este proyecto.
“Para que se autoricen es necesaria la etapa de investigación porque no se puede diseñar algo que, aunque se hayan considerado muchas cosas, pueden tener un factor de riesgo para el paciente, se tienen que validar con un protocolo médico y que quede libre de algún error”, dijo.
De acuerdo a Sandoval González, cuando sus inventos ya estén validados por el área médica, en un primer término los donarán a instituciones como el DIF o el Centro de Rehabilitación Integral de Orizaba (CRIO), aunque recordó que estos prototipos no son llevados al área comercial, sino que solo quedan en investigaciones.
Además, señaló que han buscado conjuntar sus conocimientos con expertos que también son parte de la Red Internacional de Investigación y Desarrollo Biomecatrónico de Sistemas de Rehabilitación y que provienen de la Universidad de Santa Ana, Italia; de Instituto Superior de Irapuato y de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Sandoval González explicó que buscan comercializar sus proyectos a bajos costos y ayudar en la rehabilitación de 4 millones de mexicanos con discapacidad ya sea temporal o permanente.
En tanto siguen trabajando en las investigaciones, dijo, esperan que algunos catedráticos de la Universidad Veracruzana del área de medicina puedan sumarse, luego de que el ITO en pasadas fechas firmó un convenio de colaboración con esa casa de estudios.