De no intervenir Gobierno del Estado, el TEBAEV en la localidad de Comalapa sería desalojado el próximo 26 de septiembre debido a que el Tribunal Superior Agrario resolvió a favor de ejidatarios por en la disputa de un terreno de siete hectáreas que incluye varios edificios escolares.
Cabe mencionar que los ejidatarios promovieron un juicio agrario para despojar de ese terreno a José y Pedro Xalamihua Panzo, hijos y herederos de Manuel Xalamihua, quien hace años donó esas tierras para construir el plantel.
Al respecto, alcalde de Zongolica, Ricardo Macuixtle García, informó que el lunes pasado se entrevistaron en la ciudad de Xalapa con el secretario general de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, para exponerle sobre el desalojo.
Cabe mencionar que la infraestructura educativa que tiene el TEBAEV en Comalapa, valuada en 8 millones de pesos, pasaría a formar parte de los ejidatarios si no interviene de manera pronta.
Macuixtle García explicó que se promueve un acuerdo entre los ejidatarios y la sociedad de padres de familia para llegar a un punto de acuerdo, pero lamentó que se haya tenido que llegar hasta los tribunales, cuando hay incluso, hijos de los ejidatarios estudian en esta escuela de nivel medio superior.
Por otro lado, la delegada regional del Foro de Abogados del Estado de Veracruz, Justina Reducindo Candanedo, señaló que esta “injusticia” es avalada por el Tribunal Superior Agrario sin que haya de por medio una razón jurídica para dicha resolución.
“El 21 de diciembre de 1981, el presidente de la República, José López Portillo emitió una resolución presidencial para expropiar en Comalapa, 803 hectáreas y 36 áreas a los señores Néstor Amador García, Ricardo Martínez, Abundio Zavaleta, Rufina Zavaleta, Sixto Carrasco y al señor Heladio Celis, mismas que fueron repartidas entre los ejidatarios.
“Esa resolución presidencial señala con exactitud, los terrenos que son expropiados, el nombre de su propietario y la superficie, y cuando esa resolución se dicta y se ejecuta, se hacen las anotaciones marginales en los títulos de propiedad de los afectados, pero desde luego, para que le puedan afectar a usted, tiene que tener como propiedad 300, 400 o 500 hectáreas, si no tiene usted, esa superficie no le pueden afectar”, explicó la telegada.