Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Trabajos de rehabilitación en edificios de Xalapa 2000 tardarán hasta tres meses

Se construirá un muro de contención de aproximadamente 50 metros, además se demolerá un edificio debido a su condición: Velasco Montiel

Ariadna Lezama Palma Xalapa, Ver. 22/06/2015

alcalorpolitico.com

Será aproximadamente en tres meses cuando puedan regresar las familias de la Unidad Habitacional Xalapa 2000 a sus viviendas dado que por los tipos de trabajo y las lluvias se pueden atrasar en la realización de los mismos, señaló el director de Obras Públicas, Fernando Velasco Montiel, quien además señaló que se prevé la demolición de un edificio debido a su condición.

"Depende del tipo de obra que se requiera, depende del tipo de solución, aquí estamos hablando que al menos posiblemente sería unos tres meses para poder tener algo ya definitivo, pero todo depende de que el clima deje trabajar y del tipo de propuesta que se haga y la disponibilidad de los recursos para poder ejecutarlos".

Dijo que están en espera del proyecto de obra que presentará la SIOP para que se determine qué hacer; sin embargo, se tiene previsto hacer un muro de contención de aproximadamente 50 metros para resguardar el edificio Techacapan y así puedan regresar las familias.

"Estamos haciendo las evaluaciones de cómo hacer las reparaciones, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado, también están haciendo lo propio, quedaron de informarnos de una propuesta de un muro de contención para poder contener el terreno de este talud (...) asimismo del presupuesto y ver la manera que se podría financiar".

Indicó también que posiblemente se derribe el edificio Tlacoculan que es el que se encuentra en la parte superior debido a que su condición es de riesgo.

"Habrá que pensar posiblemente en la demolición, reparación o ver qué cosa es lo que procede".

Mencionó que la Unidad tiene más de 2 años de haberse construido y además los terrenos son de alguna manera sensibles a las lluvias por las laderas que presentan que no tienen muros de contención, sino únicamente obras para poder retener el terreno a pesar de que cuenta con pendientes muy fuertes con ángulos mayores a 55 grados.

"Esto sumado a la cantidad de agua que está llegando es fácil que se pueda desestabilizar".

En otro tema, comentó que en el Fraccionamiento Santa Rosa hubo un socavamiento que se generó por las filtraciones de agua pero ya se está trabajando en ello.

Enfatizó que en la capital del Estado hay muchos asentamientos en zonas con topografías quebradas y es fácil que se presenten deslaves sobre todo en la temporada de lluvias dado que no se hicieron las obras con la debida precaución.

"O muchas veces hay obras que están bien hechas pero por una obra posterior que presenta alguna falla empieza a dañar la otra obra, entonces esto repercute en esta época de lluvias en que se presenten fracturas en algunos muros y se presenten este tipo de deslizamientos", concluyó.