Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Traducción de Himno Nacional a la lengua tutunakú utiliza lenguaje tosco, grosero e inculto

- Representantes de la etnia piden al Gobierno Federal no registrar el documento

- Consideran que la letra y contenido nada tienen que ver con el lenguaje excelso y poético con que se arropa el original

Irineo P?rez Melo Xalapa, Ver. 07/04/2013

alcalorpolitico.com

Representantes tutunakú demandaron a las instancias del Gobierno Federal evitar el registro de la traducción a esta lengua indígena del Himno Nacional Mexicano por considerar que se modifican los símbolos y las figuras del pensamiento con los cuales está ataviada esta composición musical en español.

El lingüista Francisco García Gregorio, a nombre de los representantes de esta etnia de los estados de Puebla y Veracruz, expresó que los traductores, al desconocer este tipo de recursos literarios, no supieron trasladar los símbolos culturales nacionales a la cultura tutunakú a la hora de traducir el Himno Nacional.

Lo más grave de esto, dijo, no es la incapacidad de comprender y de trasladar los símbolos de la cultura nacional a la cultura tutunakú y plasmar sus análogos o equivalentes en la letra y significados de la traducción, si no que magnifican el sentido bélico del himno nacional, tornándolo sumamente agresivo y que invita deliberadamente a la violencia.

“Por este carácter visceral, exalta la agresividad al honrar y encumbrar la violencia, que en nada fomenta ni favorece la convivencia armónica y pacífica entre los tutunakú y seres humanos en general, tan anheladas hoy día por todos, he ahí la razón de su inaceptación y rechazo contundente”, añadió.

Dijo que su letra y contenido nada tienen que ver con el lenguaje excelso y poético con que se arropa el Himno Nacional Mexicano en castellano, que es el velo y el envoltorio simbólico que evita el lenguaje ramplón, tosco, grosero e inculto para referirse con eufemismo lo bélico de su contenido.

No es lo mismo, por ejemplo “¡Guerra, guerra! sin tregua, al que intente / De la patria manchar los blasones / ¡Guerra, guerra! Los patrios pendones / En las olas de sangre empapad”, que decir: “¡Kalakkawilikgow! ¡Kakamakgnikgow/ Wanti mimakgolh kinkasakgalikgoyan!/ Chuwanti lukinkamakglakgalhikgoyan /Litliwekg ¡kalakkawilikgow!”; que significa, en el caso del primer verso, entre otras acepciones, como: “¡Macheteémoslos! ¡Matémoslos! ¡Hagámoslos pedazos! ¡Despedacémoslos! ¡Hagámoslos cachitos con el machete”; en el segundo verso: “Quienes vienen a molestarnos, a estorbarnos…”;en el tercer verso: “quienes nos vienen a perjudicar”; y en el cuarto verso: “con fuerzas destrocémoslos, con saña hagámoslos cachitos con el machete…”

Añadió que “la exasperación que produce la traducción son muchas, pero este apartado en específico, que se señala con acento mayúsculo, es lo más turbo, embarazoso y desquiciante”.

Señaló que en este cuarteto del himno nacional claramente se aprecia que en la interpretación de los símbolos y significados no se entendió el sentido de cada verso, debido a una deficiente comprensión lectora.

Indicó que este tema es tremendamente importante no sólo para nosotros como grupo que impugna la traducción, sino para toda nuestra etnia, así lo han expresado muchas hermanas y hermanos tutunakú, pero que por temor a represalias de las autoridades regionales de educación indígena de los dos estados de Puebla y Veracruz, no manifiestan su inconformidad y rechazo a la traducción realizada.