Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Tras promesa de reubicar centro de transferencia, liberan Palacio de Amatlán

- “Toma” del edificio concluyó este 31 de mayo; Alcalde se sumó a petición de pobladores

- Habitantes advierten que sigue firme negativa de que se instale en límites con Córdoba

José Topete Xalapa, Ver. 01/06/2023

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El Palacio Municipal de Amatlán de los Reyes fue liberado este 31 de mayo, con la promesa del alcalde municipal Luis Arturo Figueroa Vargas de unirse a los manifestantes, a favor de lograr la reubicación del centro de transferencia de residuos orgánico a otro sitio.

Mediante un comunicado, el grupo que se opone a la construcción de un basurero en aquel municipio informó que tras lograr un primer acercamiento con las autoridades de Amatlán de los Reyes “para tratar el asunto del proyecto del centro de transferencia y sus afectaciones”, se determinó levantar la protesta y liberar el Palacio Municipal.

La salida del Palacio por parte de los manifestantes no significa, sin embargo, que la manifestación haya terminado.



Advirtieron que continuarán de manera firme con la decisión de no permitir el centro de transferencia de residuos sólidos en las colindancias entre Córdoba y Amatlán.

“Por acuerdo de todas las partes se tomó la decisión de retirarse del Palacio Municipal, el trabajo en conjunto y respetar lo acordado en dicha reunión.

“Retirarse no significa que el problema ha concluido, sino que se seguirán haciendo las acciones necesarias para la reubicación de este proyecto”, señalaron.



Los manifestantes hicieron un llamado a no caer “en provocaciones” que dividan la lucha contra el centro de transferencia, al tiempo que reconocieron la participación de cada persona que hizo guardias, compartió alimentos y estuvo al pendiente de la situación.

Hace apenas unos días, la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia Gonzales Cobos advirtió al Alcalde morenista de aquel municipio que no se le tendría consideración alguna por la toma del Palacio.

La Auditora dejó claro que el ORFIS maneja tiempos claros señalados en las leyes, de ahí que la “toma” no podría ser utilizada como excusa para no entregar la documentación de las auditorías.



Lo anterior, luego de que el Alcalde pidiera al Congreso que se le considerara en caso de no poder cumplir con sus obligaciones municipales y de fiscalización.

Por la “toma” del Palacio también se hicieron denuncias contra al menos 17 personas de entre los manifestantes. En el comunicado emitido ayer por el grupo de inconformes, no se hizo alusión a este tema.