El General Óscar David Lozano Águila, encargado del Tren Maya, destacó avances en la construcción de los tramos 5, 6 y 7, a la par del mejoramiento de zonas arqueológicas a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“En general, el programa avanza conforme a lo planeado”, dijo Lozano Águila.
Indicó que se construyen 840 obras complementarias y se realiza la modernización del Aeropuerto de Chetumal y del nuevo Aeropuerto de Tulum.
Además del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que desde este lunes se informará sobre el avance en la construcción del Tren del Istmo y del Tren México-Toluca “El Insurgente”.
En su conferencia mañanera de este lunes 18 de septiembre en Palacio Nacional, López Obrador indicó que estos informes son “para que se conozca todo lo que se está haciendo en el regreso de los trenes de pasajeros para nuestro País”.
Por su lado, el General Ricardo Vallejo indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) participa activamente en la construcción de los tramos 5 Norte, tramo 6 y tramo 7, que en total son 810 kilómetros de tendidos de vía en 553 kilómetros de longitud.
Actualmente, en los 3 tramos y en el Aeropuerto de Tulum, tenemos 37 mil 700 empleos directos, dijo.
El tramo 5 Norte, de Cancún a Playa del Carmen lleva un avance físico de 43.22 por ciento; el tramo 6, de Tulum a Chetumal lleva un avance de 44.12 por ciento y el tramo 7, de Chetumal a Escárcega lleva un avance de 44.11 por ciento.
Con el Tren Maya se recuperará el desarrollo de todo el sureste mexicano: Mara Lezama
Al manifestar que el Tren Maya “es el tren de la justicia social” y sus vías “conducen a la transformación”, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, aseguró que la obra ferroviaria es la columna vertebral que recuperará el desarrollo del sur de esa entidad y de todo el sureste mexicano.
Frente al presidente López Obrador, la gobernadora señaló que en diciembre de este año, a la par de la inauguración de Tren Maya, se abrirán las puertas del Tianguis Yum Kaax, el cual está diseñado para la compra-venta de productos regionales y de importación a bajo costo, aprovechando la condición recuperada de zona libre.
“Nosotros entendemos el Tren Maya como la columna vertebral para recuperar el sur del estado. Estamos articulando todos nuestros esfuerzos, todas las fuerzas, todo el impulso que le ha dado el Gobierno Federal como nunca antes al sureste mexicano y como nunca antes a Quintana Roo.
“Señor Presidente, en diciembre de este mismo año abriremos la puerta de este tianguis comercial Yum Kaax, justamente en el mes en que estaremos inaugurando el Tren Maya. Yo le agradezco a todos porque creemos firmemente que (…) es el tren de la justicia social. Son las vías que conducen a la transformación y sin duda alguna que nos conduce a cumplir el sueño de la prosperidad compartida y escribir así las páginas más bellas en la historia de Quintana Roo y del sureste mexicanos”, dijo.