Abogados especializados en materia laboral y amparo denunciaron públicamente un presunto trato desigual por parte del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Veracruz, al que acusan de aplicar la Ley con un “doble rasero” dependiendo del perfil político de los involucrados en los casos.
A través de un comunicado publicado en redes sociales y firmado por Juan José Llanes Gil Del Ángel, Laura Mónica Sainz Ramírez y Alan Cervantes Domingo, señalaron que la justicia laboral en Veracruz atraviesa una etapa de discrecionalidad preocupante, en la que –afirman– se protege a funcionarios cercanos al Gobierno Estatal mientras se sanciona con dureza a autoridades de oposición.
Como ejemplo, relatan 2 casos recientes: el primero involucra a un trabajador con un laudo favorable desde 2015 en contra de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). A pesar de múltiples requerimientos, el Tribunal se ha negado a dar vista a la Fiscalía Anticorrupción por el presunto incumplimiento de un deber legal por parte de la dependencia estatal. En cambio, sólo se ha advertido una multa máxima de mil 700 pesos, sin mayores consecuencias.
En contraste, en otro juicio laboral contra un Ayuntamiento opositor, el mismo tribunal no sólo ordenó dar vista a la Fiscalía, sino que advirtió posibles arrestos para los funcionarios municipales si no cumplían con el pago al trabajador.
Los abogados aseguran que la única diferencia entre ambos casos es la influencia política: en el segundo, el trabajador contaría con el respaldo de un diputado local de MORENA, lo que habría motivado una respuesta más contundente del Tribunal. En el primer caso, el afectado carece de “padrinos” políticos, afirman.
“La justicia en Veracruz se aplica de manera facciosa y con favoritismo hacia funcionarios afines al Gobierno. Lo que observamos no es otra cosa que corrupción disfrazada de legalidad”, concluyen los firmantes.