Ante el creciente uso de vehículos particulares como transporte público en ciudades como Xalapa y Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García anunció que su administración iniciará el análisis para regular las plataformas digitales de traslado de pasajeros, como Uber y otras apps similares.
Durante conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, la mandataria señaló que es urgente establecer reglas claras para este tipo de servicios, a fin de que operen de manera legal y bajo condiciones equitativas. Afirmó que los lineamientos emitidos recientemente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a nivel nacional servirán como base para definir la normativa local. “Debemos regularizar. Debemos meternos en el tema. Es un asunto nacional y vamos a bajarlo al Estado con reglas claras”, expresó Nahle.
Aunque confirmó que representantes de Uber han solicitado una reunión con su equipo, la Gobernadora dejó claro que no se reunirá con ellos hasta que exista un marco normativo definido para su operación en la entidad.
El uso de aplicaciones de transporte, aún sin regulación formal en Veracruz, ha crecido notablemente en los últimos años, generando tensiones con concesionarios del transporte público tradicional. Por ello, también se prevé una actualización en las tarifas y reglas que aplican tanto a plataformas como a transportistas convencionales, con el objetivo de garantizar un servicio justo y seguro para los usuarios.
Con esta iniciativa, Veracruz se prepara para entrar de lleno en el debate nacional sobre la modernización del transporte, el uso de tecnología y la regulación fiscal y operativa de plataformas que ya forman parte del día a día en muchas ciudades del País.