La Universidad Veracruzana colaborará con la asociación Aids Healthcare Fundación de México (AHF) para la difusión entre los 90 mil integrantes de la comunidad universitaria de una cultura por una sexualidad responsable y a la vez, contribuir en el combate contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Veracruz.
Al presentar la campaña “Ahférrate a la Vihda+” en la Rectoría de la Universidad Veracruzana (UV); el coordinador Nacional de Prevención, Pruebas Rápidas de VIH y Abogacía de AHF México, Armando Mayen Ramírez, hizo hincapié en que por medio de la cooperación con la UV, la asociación compartirá información alusiva a la transmisión del VIH a estudiantes y docentes; y al mismo tiempo promover el uso de pruebas rápidas.
Junto con la secretaria Académica, Leticia Rodríguez Audirac y la representante del Grupo Multisectorial VIH-SIDA, Patricia Ponce Jiménez; Mayen Ramírez advirtió que 6 de cada 10 personas no utiliza condón en una relación sexual y que 40 por ciento de los individuos con VIH ignoran su estado serológico.
Abundó que entre las acciones a realizar en la UV destaca el colocar carteles para generar conciencia y la aplicación de pruebas rápidas en los cinco campus: Xalapa, Veracruz, Poza Rica-Tuxpan, Córdoba-Orizaba y Coatzacoalcos-Minatitlán.
"Para nosotros es muy valioso que la comunidad universitaria pueda conocer que tiene la posibilidad de asumir una vida sexual placentera y responsable", añadió.
"La idea en esta ocasión es que podamos distribuir nuestro material y que la comunidad universitaria podamos compartir la importancia de una sexualidad responsable", citó Mayen.
Comparó que 98 por ciento de los casos detectados de SIDA o VIH afectan a adultos jóvenes.
"Estaríamos pensando que en repetidas ocasiones deberían lanzarse campañas para reducir esta tendencia", explicó.
Refirió que en el actual 2016, AHF ha aplicado 16 mil pruebas rápidas en la entidad, de manera gratuita y confidencial para los sustentantes.
Al respecto la secretaria Académica de la UV, Leticia Rodríguez Audirac, resaltó el compromiso de la Alma Mater por construir una política de salud pública, no sólo entre la comunidad universitaria sino entre la población.
"La UV asume su responsabilidad por la educación de una manera amplia e integral, no sólo desde nuestra tarea de formar profesionistas con un alto nivel de calidad, sino tocando la formación de las personas", resaltó.
Observó Rodríguez Audirac que en el resto de los países existen cifras de un control de la epidemia, pero en México, la experiencia es a la alta.
"¿Cuál es el factor que hace esa diferencia?, en mucho es esa tarea de promoción" resaltó Leticia Rodríguez.