Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

UV impulsa proyectos sustentables en comunidades veracruzanas

- Están enfocados en la educación ambiental, separación de residuos, reciclaje, cuidado del agua y reutilización de materiales

- Son impulsados por Elaine Cervantes y Elizabeth Pérez, estudiantes de la Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad

Paola Cortés Pérez Xalapa, Ver. 03/07/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El Departamento de Sustentabilidad de la Dirección General de Vinculación (DGV) de la Universidad Veracruzana (UV), promueve y acompaña proyectos que fortalecen el vínculo entre el conocimiento universitario y las necesidades de las comunidades.

Esto se da gracias a la colaboración de estudiantes de posgrado, autoridades municipales y organizaciones de la sociedad civil. Los proyectos abordan acciones educativas, ambientales y de empoderamiento social, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Uno de ellos es liderado por Elaine Cervantes Guevara, estudiante de la Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad de la Facultad de Biología, en el que trabaja con mujeres de comunidades prioritarias del municipio de Xalapa, específicamente de los Centros Comunitarios El Moral y Casa Blanca.

Contó que su iniciativa nació como parte de su proyecto de ingreso al posgrado y tiene por objetivo el fortalecimiento de capacidades locales con perspectiva de género; a través de un diagnóstico realizado con mujeres de centros comunitarios, identificó la necesidad de formación en temas ambientales, particularmente en el manejo adecuado de residuos sólidos.

El taller se centra en enseñar a identificar los tipos de residuos que se generan en el hogar, clasificarlos correctamente, conocer su valor comercial y darles un manejo adecuado para evitar la contaminación.

“Se les hizo y proporcionó un esquema, una tabla específica de cuánto vale cada residuo, cuál es reciclable y cuál no, cuál es orgánico y cuál no”, explicó Cervantes Guevara.

Además de las actividades informativas se integraron dinámicas como el juego “La tiendita del reciclaje”, que ayudó a reforzar el aprendizaje de forma práctica y accesible.

Hasta el momento el impacto ha sido positivo, ya que muchas mujeres desconocían que podían vender ciertos materiales y generar ingresos adicionales.

“El Gobierno Municipal ha solicitado replicarlo en más centros comunitarios, así como para niñas y niños durante un curso de verano, porque saben que desde casa generamos la basura y también desde ahí podemos empezar a cambiar”, afirmó la universitaria.

En tanto, Elizabeth Pérez Salazar, alumna del mismo programa educativo de posgrado, desarrolla su trabajo recepcional en el ejido Agua de los Pescados, municipio de Perote, su comunidad de origen. Tiene por título “Estrategias de gestión ambiental para contribuir a los ODS” y está enfocado en estudiantes de la Telesecundaria “20 de Noviembre”.

Las actividades, detalló, comprendieron talleres sobre separación de residuos, reciclaje, cuidado del agua y reutilización de materiales, con un enfoque formativo desde edades tempranas.

Además de las acciones ambientales, Pérez Salazar gestionó, en coordinación con la Secretaría de Cultura, la donación de libros para fortalecer la biblioteca escolar, lo que contribuye a fomentar la lectura y mejorar la calidad educativa.

“Todas estas actividades están encaminadas principalmente al cumplimiento del objetivo 4, que es Educación de calidad; el 13, Acción por el clima; y el 17, Alianzas para lograr los objetivos”, comentó.

Ambas iniciativas forman parte del programa universitario Vinculación para la Sustentabilidad que impulsa la DGV y cuentan con el acompañamiento de los académicos María de los Ángeles Chamorro Zárate y Héctor Narave Flores.