Ir a Menú

Ir a Contenido

Universidad Anahuac
Tercer Informe al Consejo Universitario

UV, más crítica, más autónoma y más calidad en el conocimiento: Arias

Defendió enérgicamente a la universidad de “infundios” lanzados por “descastados enemigos” que la critican por el error del Ceneval y ahora por el sorteo

Ylia Ortiz Lizardi Xalapa, Ver. 08/09/2008

alcalorpolitico.com

Al rendir su Tercer Informe de actividades, el Rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, defendió con energía la autonomía de esta casa de estudios al aludir los “ataques viles” recibidos por el error del Ceneval y el Sorteo UV de parte de lo que llamó “descastados enemigos de la casa de estudios del pueblo veracruzano”.

Ya encarrerado en esa defensa, de paso reprochó “la perversa intención política” a los que un día piden espacio para estudiantes y que al otro cambian de chaqueta, criticando a las autoridades universitarias por admitir más estudiantes

De inicio a la lectura de su informe, advirtió con énfasis que éste no pretendía ser un acto protocolario, sino un acto que simbolizara la esencia democrática, autónoma y crítica de la universidad y que sobre todo, reflejara la autoridad política y moral del Consejo Universitario General.

Así, después de enlistar los logros académicos del año y referir la solución dada al error del Ceneval, Arias Lovillo emprendió el contrataque contra los “infundios” lanzados, justificando sus expresiones en que tenía que informarle al Consejo Universitario la necesidad de la UV de alegar a favor de sus proyectos, explicar, argumentar “y desmentir los ataques viles de que de nuevo somos víctimas, ahora en relación con el sorteo universitario”.

Me pregunto yo, –dijo el rector, alzando la vista desde el pódium para dirigirla hacia la concurrencia– y lo hago en nombre de la comunidad universitaria: ¿A quién le puede interesar o beneficiar que a la Universidad Veracruzana le vaya mal en su sorteo? ¿A quién? ¿A quiénes? Sólo a unos descastados enemigos de la casa de estudios del pueblo veracruzano.

De ellos –advirtió– son los infundios en contra de la integridad de nuestro sorteo. Pero son ellos, los mismos; y van a volver a fracasar.

Antes Raúl Arias destacó la puesta en marcha de la reforma académica que contempla la diversificación de la oferta educativa, la ampliación de espacios, la actualización del Modelo Educativo Integral y Flexible, la potenciación del Posgrado y la búsqueda de la excelencia, dijo haber cumplido el compromiso de avanzar en la acreditación de programas con certificación de calidad, al lograr el 82.4 por ciento, por el trabajo de los miembros de las diversas facultades

En esta transformación, ponderó entonces que en cada académico, estudiantes y trabajadores, la Universidad Veracruzana ha encontrado el buen juicio, la inteligencia comprometida, el respaldo y la decisión para llevarla a cabo:

Y que “apoyados por nuestra comunidad hemos resuelto temas enojosos y absurdos como el de un contrato de arrendamiento de computadoras o el provocado por un error del Ceneval”.

Estableció que fue justamente la comunidad universitaria representada por el Consejo el que analizó, discutió y determinó las acciones a seguir en estos y en otros casos, que la institución ha tenido que sortear: “Así hemos actuado de cara a nuestros problemas. Con honestidad, abierta, francamente”.

A nuestra vocación democrática, –agregó– se suma que no somos de los que buscan culpables ni por rencor ni por reafirmación de autoridad: “como rector, me atengo a los procedimientos de ley y al consentimiento de este Consejo:

“Estoy seguro que ustedes están de acuerdo conmigo en que lo que importan son las soluciones, no los litigios mediáticos promovidos por los mismos de siempre”.

“La lamentable falla técnica asumida por el propio organismo evaluador, nos colocó en una disyuntiva tajante que ya hemos explicado: o inscribíamos a los estudiantes o los rechazábamos. Teníamos bases académicas para que fueran aceptados los que por error fueron inscritos; teníamos la obligación de admitir a quienes no habían sido inscritos y tenían derecho”.

Dimos la respuesta añadió no sólo aquélla que nos ordenaba nuestra conciencia, que de por sí era que ingresaran todos- sino la que dictaba la lógica jurídica y académica. Ingresaron todos los involucrados”.

Su perversa intención política –anotó– los hace ignorar, pero no podrán negar nunca, que con el 42 por ciento de atención a los solicitantes, con los 16,300 que admitimos este año, somos la universidad pública con el porcentaje más alto de todo el país.

Soslayan, –refiriéndose a sus atacantes–además, que tomada la decisión, asumimos y actuamos en la perspectiva de conseguir más recursos estatales, y mejorar nuestra organización interna con el fin de aprovechar nuestra infraestructura y nuestros activos humanos y materiales.

Asimismo expresó que con satisfacción informaba que sin provocar situaciones de riesgo en las finanzas de la UV y con propios recursos, este mes se concluyó el adeudo de la demanda del tema de las computadoras.

Autonomía y rendición de cuentas

Asimismo hizo referencia a que todo el esfuerzo realizado para cumplir los compromisos académicos pactados, tienen como garante a la autonomía que hace once años se otorgó a la UV.

La autonomía, –recalcó– es la norma que ha guiado la relación con el gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien, siempre atento, respetuoso de la vida universitaria, mantiene su compromiso con el desarrollo de la Universidad Veracruzana. Así ha sido con el gobierno federal: una relación enmarcada en el respeto y la colaboración.

Pero aclaró que esa autonomía financiera, no eximia a la UV de su deber de sujetarse a las contralorías formales y a las de la sociedad. “Realizar un ejercicio responsable y transparente del gasto y una rendición de cuentas claras, es parte de nuestro compromiso ante la sociedad”.

Enfatizó que un año atrás ante el Consejo Universitario General, asumió ante compromisos de enorme significado para nuestra casa de estudios y que a cada uno de ellos respondió con avances reales y tangibles.

Reveló que las prioridades estratégicas de la UV se han orientado a elevar la calidad de la oferta educativa en todos sus niveles y modalidades, y que en el caso de la docencia, incluido el posgrado, se ha fortalecido su vínculo con la investigación y se han logrado importantes avances (que a continuación se transcriben):

“Nuestros académicos han demostrado en los hechos el fortalecimiento de la capacidad institucional de obtener recursos externos para la investigación.

En el marco de la convocatoria nacional de ciencia básica, la semana pasada recibimos la noticia de que nos fueron asignados montos adicionales por 4 millones y medio de pesos, que se acumulan a los 70 millones de fondos externos obtenidos para nuestros proyectos de investigación.

* Se creó y está en funcionamiento el Sistema de Seguimiento y Evaluación de los Investigadores para lograr el mejoramiento continuo y constante de los procesos de investigación, realizados por cada académico y grupo de trabajo.

* Se mantuvo el apoyo estratégico para el desarrollo y consolidación de los Cuerpos Académicos. Los 140 impulsan 302 Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento. Los Cuerpos Académicos Consolidados tuvieron un crecimiento de 75% con relación al periodo anterior. En Consolidación tenemos 27, 106 en Formación y 7 Consolidados. Esto demuestra que vamos por el camino correcto.

* La Universidad dio un estímulo extraordinario, en diciembre del año pasado, a 331 profesores que obtuvieron el “perfil deseable PROMEP” con un monto individual de 30 mil pesos. La inversión ha dado resultados inmediatos: este año la UV cuenta con 436 académicos con este perfil, lo que representa un incremento del 47% en el último año.

* En 2007 contábamos con 171 profesores que eran miembros del Sistema Nacional de Investigadores. Nuestra cifra, en sólo un año, se elevó a 219, lo que nos da un incremento de 28%.

* Nuestra producción científica sigue siendo notable. Es de los principales indicadores del desarrollo de la actividad de la investigación y expresión palpable de cómo la Universidad Veracruzana transita hacia una institución que genera conocimiento.

* En el periodo se publicaron 628 trabajos de investigación, correspondientes a 112 libros, 199 capítulos de textos y 298 artículos en revistas y se impulsaron, por vez primera, 19 desarrollos tecnológicos. Lo anterior indica un formidable incrementó del 46% de trabajos publicados respecto al periodo 2006-2007.

* El posgrado obtuvo logros históricos: pasamos de 13 a 24 programas en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad. Pero no sólo avanzamos en el reconocimiento de la calidad de nuestro posgrado sino también en la diversificación de su oferta, dando origen a la creación de siete nuevos programas, seis maestrías y un doctorado, para alcanzar una cifra de 69 en operación, atendiendo a 1,313 estudiantes en este nivel educativo.

* En apoyo de este proceso de crecimiento la Dirección General de Posgrado y la Dirección General de Investigaciones, en coordinación con las vicerrectorías, realiza un intenso programa de descentralización. La estrategia permitirá obtener los resultados que hemos buscado: la captación de recursos humanos de alta calidad académica en cada región, el desarrollo de programas de posgrado e investigación acordes con las necesidades regionales y el establecimiento de redes académicas entre todos los campus universitarios.

600 plazas para universitarios

En este Consejo me comprometí a poner mi mejor empeño en regularizar la situación laboral de un grupo de empleados, que durante muchos años ha carecido de sus más elementales derechos. En un acto sin precedente, logramos que 600 de ellos reciban ya una plaza y seguiremos en este proceso de regularización hasta conseguir que los derechos de todos queden plenamente garantizados.

La hora de la Universidad Veracruzana

Asimismo, el Rector tras dar lectura a las trece cuartillas de su informe concluyó que con la reforma académica que se implantó en la conciencia de los universitarios y se convirtió en práctica cotidiana, se ha forjado su propia identidad y finalizó:
“Es la hora de la Universidad Veracruzana. Lo afirmó sin jactancia: hoy son momentos estelares de la máxima casa de estudios de nuestro estado. El resuelto esfuerzo de la comunidad universitaria, nos permitió llegar a este punto del camino académicamente reconocido y acreditado.

Hoy nuestra universidad es mejor, más crítica, más autónoma y de más calidad”.