Las lluvias intensas registradas en Veracruz durante junio, asociadas a la tormenta tropical Barry y al temporal de la segunda quincena del mes, propiciaron una recuperación importante de la humedad en el Estado. Con ello, la entidad cerró el mes sin ningún municipio en condición de sequía, según el dato más reciente del Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A mediados de junio, Veracruz reportaba 14 municipios en sequía moderada y 29 más con condiciones anormalmente secas, es decir, en déficit de humedad pero sin llegar al umbral oficial de sequía.
Las precipitaciones generalizadas, especialmente en las regiones norte, centro y sur, ayudaron a revertir este panorama. Aun así, 20 municipios continúan con humedad por debajo del promedio histórico.
Se trata de Cazones, Coatzintla, Las Choapas, Espinal, Gutiérrez Zamora, Hidalgotitlán, Martínez de la Torre, Minatitlán, Misantla, Nautla, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tecolutla, Tihuatlán, Tlapacoyan, Tuxpan, Vega de Alatorre, Agua Dulce, Uxpanapa y San Rafael.
Especialistas señalan que estos eventos de lluvia son positivos para los ecosistemas y para la recarga de acuíferos, pero advierten que los efectos de la sequía acumulada aún podrían reflejarse en la agricultura, los cuerpos de agua y la cobertura forestal.
A nivel nacional, el panorama sigue siendo preocupante: 37 municipios de México se encuentran en categoría de sequía excepcional, el nivel más severo, con afectaciones críticas en Baja California (1 municipio), Coahuila (2), Chihuahua (8) y Sonora (26). Lo anterior refleja la desigual distribución de la lluvia y la fragilidad del equilibrio hídrico en amplias zonas del país.