Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Veracruz pierde 3 mil 500 hectáreas de bosque al año; buscan revertir la destrucción

- PRONAFOR invertirá para reactivar la producción forestal, que genere desarrollo e ingresos para la población

- México perdió 775 mil hectáreas de bosque del 2005 al 2010; aun así, sería estable al 2050

- Lo que se logre en el País, equivaldría a rescatar el doble de lo que se pierde en la entidad veracruzana

Irineo P?rez Melo Xalapa, Ver. 10/05/2014

alcalorpolitico.com

La deforestación es un problema que enfrenta nuestro país y es un fenómeno multifactorial, el cual ha propiciado la pérdida de 775 mil hectáreas de bosques y selvas durante el periodo del 2005 al 2010, aseguró Martín Gelasio Castillo Calipa, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Por tal motivo, dijo, esta dependencia ha establecido mecanismos de apoyo a través del PRONAFOR para contribuir a incentivar la conservación y restauración de los recursos forestales, desarrollar una estrategia para reactivar la producción y productividad forestal que se traduzca en ingresos y oportunidades de desarrollo para la población que depende de los ecosistemas forestales.

En entrevista, el funcionario federal refirió que de acuerdo a las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que dice que la superficie forestal de México será estable hasta el 2050, es decir, no tendrá grandes pérdidas en comparación de otros países, de tal manera que se calculan deforestaciones no superiores a los 155 mil hectáreas anual en los siguientes años.



Reveló que de acuerdo a los datos de la propia FAO, el estado de Veracruz presenta una degradación forestal anual aproximadamente de 3 mil 500 hectáreas, lo que significa “que estaríamos restaurando este año el doble de lo que se pierde en Veracruz”.

Castillo Calipa adelantó que actualmente la CONAFOR lleva 60 por ciento de avance en la actualización de los datos forestales a nivel nacional, a fin de seguir con un registro confiable en esta materia. En este análisis que se realiza y deberá concluir meses más adelante, se está midiendo la cantidad de hectáreas deforestadas a consecuencia de los cambios del uso del suelo, entre otros motivos más, así como la superficie recuperada y protegida a lo largo del territorio nacional, utilizando la tecnología de teledetección. Información que para el este 2014 debe ser entregada a la FAO.

Y en ese arduo trabajo de la CONAFOR posiciona a México como el puntero en la lucha contra la deforestación en América Latina. Para la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA 2015) se refirmará este liderazgo que se tiene entre los países latinoamericanos, máxime porque la nueva política del Gobierno Federal, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, establece metas más claras para la recuperación y restauración de superficie forestal, junto con la reforestación, señaló por último.