Este sábado el Museo de Antropología de Xalapa recibió, como lo ha hecho cada fin de semana desde marzo de 2025, público de todas las edades a su "Sábado de la Ciencia", programa de difusión y fomento del conocimiento científico que aborda de manera sencilla pero interesante algunos de los fenómenos naturales que se hacen presentes en la vida cotidiana.
Se trató de una actividad encabezada por el colectivo Chipi-Chipi Atmosférico, integrado por especialistas de la Universidad Veracruzana en temas referentes a este campo de la ciencia. Y también se contó con la presencia de Manos Florecer, agrupación centrada en la Lengua de Señas Mexicana que, a través de su difusión y traducciones en vivo a eventos culturales y artísticos, busca fortalecer la inclusión en personas no oyentes de la región.
La actividad contó con buena respuesta por parte del público, sobre todo niñas y niños acompañados por sus tutores, pues durante todo abril los "Sábados de la Ciencia" tienen especial dedicatoria a este sector social, en el marco del mes que celebra su presencia. Durante la charla se abordó el tema de los tornados cómo fenómenos de la naturaleza, donde los asistentes pudieron conocer cómo se forman, algunas de sus principales características que los diferencian de los huracanes, y que condiciones atmosféricas se necesitan para que se produzcan.
Al concluir con la exposición del tema, el público fue invitado a convivir en el primer jardín del Museo de Antropología de Xalapa para participar en un experimento con botellas de agua, donde a través de una simulación sobre las condiciones atmosféricas pudieron formar pequeños tornados de bolsillo que emulaban el movimiento y efectos de los tornados reales. Dinámica muy disfrutable para el público de edades más tempranas.
A este "Sábado de la Ciencia" se dieron cita algunas personas de la comunidad sorda, así como visitantes de todas las edades. Al finalizar, el Museo de Antropología de Xalapa pidió acompañarlos a los siguientes ciclos de su programa y a difundir esta actividad en todos los rincones posibles, pues se trata de una oportunidad gratuita de aprender divirtiéndose.