Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Activistas “velan” de manera simbólica a mujeres víctimas de violencia, en Poza Rica

Colectivos se pronuncian en el marco del 25N, el Día Internacional de la Eliminación en Contra a la Violencia a la Mujer

Hipólito Moreno Tapia Poza Rica, Ver. 25/11/2023

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Activistas defensoras de los derechos de las mujeres realizaron una “velada” simbólica, para recordar a aquellas víctimas de la violencia que han sufrido algún tipo de agresión e incluso han perdido la vida.

Indira Broca, del Colectivo Marea Verde Totonacapan, señaló que se trata de una actividad llevada a cabo la noche del viernes en el Parque Municipal, para visibilizar los casos de violencia.

“Es un movimiento simbólico de homenaje a todas las víctimas que hemos sido en algún momento de nuestra vida de cualquier tipo de violencia, ya sea psicológica, física, sexual, económica o vicario”, expuso.



Explicó que, de acuerdo con la cultura e idiosincrasia mexicana, se trata de pasar la noche en vela en compañía de esas víctimas y mujeres pérdidas, como un acto simbólico.

Añadió que se eligió el Parque Municipal porque se ubica frente al ayuntamiento, “para que sirva como recordatorio a las autoridades de que todavía quedan muchas luchas pendientes y muchas deudas por pagar desde las instituciones hacia la integridad física, psicológica y emocional de las mujeres”.

La velada, abundó, se realizó en el marco de la conmemoración del día de la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres, en la que participaron integrantes de otras organizaciones como Cam-Cain Colectiva de Amorosas Madres Contra la Violencia Vicaria, La Casa de las Mariposas y Casa Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia.



Asimismo, Andrea Flores del colectivo nacional Cam-Cai, expresó que se han sumado a organismos civiles de esta zona norte de Veracruz, para visualizar el fenómeno de la violencia contra las mujeres y hacer un reclamo de justicia, así como un “recordatorio a las autoridades, juzgados, fiscalías y cualquier institución como el DIF, para que dejen de ejercer todo tipo de violencia hacia cualquier mujer, sea niña o adolescente”.

Los colectivos compartieron que el 25 de noviembre (25N) hacen un reconocimiento a la fundamental labor de quienes luchan por el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.

Indicaron que durante el año pasado registraron 768 agresiones contra 131 defensoras y 41 organizaciones que luchan por este derecho, tanto en El Salvador, Honduras, México y Nicaragua.



“Es vital que las defensoras del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia puedan llevar a cabo su labor de manera segura. Exigimos a los estados que este 25 de noviembre nuestro derecho a manifestarnos y protestar sea garantizado y respetado en toda la región”, proclamaron.