Ante el incremento de casos confirmados de COVID-19 en lo que va de este año, se prevé que se presente una segunda oleada de contagios. Con base en el Informe Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, del 30 de junio al 6 de julio, en el País se han confirmado 8,075 casos positivos y 375 defunciones, y son 5 las entidades federativas que acumulan más del 50 por ciento de los casos y de las defunciones.
Se trata de Ciudad de México con 2,086 casos y 58 decesos; Querétaro, con 701 casos y 17 defunciones; Estado de México, 683 casos y 25 defunciones; Nuevo León, 509 y 11 defunciones y Puebla, con 373 casos y 33 defunciones.
Respecto al Estado de Veracruz, las cifras oficiales indican que tiene acumulados 3 mil casos de Enfermedad Tipo influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), de los cuales, 207 son positivos a COVID-19 y hay 18 defunciones a causa del coronavirus. Además, 17 casos positivos de influenza y 1 defunción por este virus; mientras que en el País hay 646 casos y 11 decesos.
La Secretaría de Salud dio a conocer que para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de la enfermedad respiratoria viral 2024, se informa que el tipo de confirmación para los casos de la COVID-19 es mediante la prueba de RT-PCR. La confirmación mediante pruebas rápidas de antígeno, asociación o dictaminación clínica epidemiológica ya no son empleadas para la vigilancia epidemiológica, debido al fin de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Hasta el momento, menciona la dependencia federal, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) no ha identificado mutaciones relacionadas con cambios antigénicos, ni cambios en la virulencia o patogenicidad del virus de influenza. No se han identificado resistencias virales a oseltamivir (medicamento antiviral que bloquea las acciones del virus de la influenza tipo A y B).