Ante la proliferación de venta de bebidas alcohólicas a través de internet, Alizbet Cruz Peña, gerente comercial de un establecimiento de vinos y licores, hizo un llamado a la población para que tengan precaución con estos productos.
Indicó que muchas de las bebidas vendidas entre particulares carecen de sellos y códigos QR, lo que sugiere que pueden estar adulteradas o no reguladas, representando un grave riesgo para la salud.
La gerente explicó que estas bebidas pueden haber sido sometidas a procesos distintos y contener sustancias peligrosas, mayor cantidad de alcohol o incluso agua.
"Es crucial evitar la compra de estos productos en redes sociales y asegurarse de que las botellas tengan los sellos correspondientes", recomendó.
Cruz Peña también subrayó que estos productos sin regulación están al alcance de menores de edad, lo que debería preocupar a los padres de familia. Los productos legítimos, dijo, tienen un código QR que dirige a una página web con las garantías de autenticidad.
La falta de este código, apuntó, es una señal de alerta, ya que indica que la bebida puede estar adulterada, con posibles efectos adversos a corto y largo plazo.