Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Ante las tragedias, la Iglesia trabajará en reconstruir el tejido social para el 2015

- Será algo que nos permita la identificación entre individuos como parte de un grupo o nación para mejorar las condiciones de vida: Marcos Palacios

- Se trabaja en consolidar la construcción de las oficinas “Pastoral Social Diócesis de Orizaba”

- Ésta será un espacio para que acuda quien necesite trabajo y quien puede dar trabajo, ayuda psicológica y jurídica

Miryam Rodr?guez Hern?ndez Orizaba, Ver. 22/11/2014

alcalorpolitico.com

“En estos días en todos los ambientes se habla con tristeza de tragedias que afectan a nuestro país y en medio de ellas, muchos queremos hacer algo por mejorar esta situación y damos gritos desesperados e incluso estamos esperando la voz y el actuar de los católicos en este momento de la historia de nuestro México”, expresó el sacerdote Marcos Palacios Cárdenas, esto en el marco del inicio del año de la “Pastoral Social”.

El Padre, indicó que no cabe la menor duda de que es necesario y se tiene la voluntad por parte de la Iglesia para reconstruir el tejido social “porque ahora que tanto se habla de componer la situación que vivimos, desde noviembre de 2012 ya en nuestra Diócesis de Orizaba los párrocos, decanatos y encargados de las Pastorales, planeábamos trabajar Prioridades Pastorales, fundamentales de nuestra vida, tales como: la religión y fe que fue el tema del 2013; la familia en 2014 y en este año que está por iniciar en el trabajo de mejorar el tejido social”.

Palacios Cárdenas, dijo que el tejido social es algo que nos permite la identificación entre individuos como parte de un grupo o nación para mejorar las condiciones de vida; es sinónimo de solidaridad y respeto a los derechos de todos los miembros “ahora nos corresponde trabajar en esto, no sólo como ciudadanos, sino como hombres de fe, procurando fortalecer el tejido social desde nuestra familia o grupos”.



En nuestra Iglesia Católica hay un área que se llama “Pastoral Social”, es decir, que la fe no solamente se quede en el templo, sino que desde ésta se aborde lo que pasa en el mundo real y hacer suyos cada una de las personas los problemas que vive el prójimo “la sociedad espera que hagamos algo importante, algo que trascienda, algo que nos lleve a ver una luz en medio de tanta oscuridad, sin caer en la gran tentación de pensar que tenemos toda la solución en nuestras manos”.

Ante una situación difícil que se vive no sólo en México sino en todo el mundo, la Iglesia católica se propuso que desde finales de noviembre de 2014 se tiene que hacer más conciencia del aspecto social de la fe y trabajar en equipo.

Acentuó que el trabajo que se tiene este año, se trata de enfrentar como equipo las diferentes problemáticas que se van experimentando en cada uno de los ambientes de la diócesis y la meta es llegar a verse como una sola familia “y que mediante la unidad logremos reconstruir el llamado tejido social”.



Agregó que otra meta es consolidar la construcción de las oficinas de la “Pastoral Social Diócesis de Orizaba” y que aún y cuando parece un sueño llegar a tener un espacio donde acuda quien necesite trabajo y quien puede dar trabajo, ayuda psicológica y jurídica sí puede ser una realidad.

“Dios nos ayude a lograr ese espacio donde haya talleres de capacitación para el autoempleo y que como equipo nos preocupemos por fomentar la economía solidaria, no solamente para que los productores se ayuden con precios más justos, sino para que a las amas de casa les rinda un poco más el dinero”.

Destacó que este sueño sí puede ser una realidad, pues se tiene el espacio y el proyecto arquitectónico para la remodelación del lugar, pero faltan 3 millones de pesos; sin embargo, puntualizó que esta idea será afinada el próximo el 25 de noviembre de 2014 en la Casa de la Iglesia de Orizaba.