Las Delegaciones Regionales de la Sección 56 del SNTE (Sindicato de Trabajadores de la Educación) acordaron la movilización de más de 20 mil maestros, con la finalidad de exigir a la Secretaría de Finanzas y Planeación, el pago de diversas prestaciones, anunció el dirigente de esa organización magisterial, Manuel Arellano Méndez.
Dijo que en los últimos días se ha dado a la tarea de recorrer el estado para informar a la base el contenido de la Ley de Educación de Veracruz, aprobada por el Congreso del Estado el martes 4 de este mes.
Durante las reuniones se han clarificado las dudas de los maestros sentistas, sin embargo, durante las concentraciones de maestros se ha manifestado la molestia de las bases por el incumplimiento de SEFIPLAN en el pago de prestaciones.
“En las asambleas delegacionales ha sido muy frecuente la molestia y preocupación de los compañeros, por la falta de cumplimiento de pagos de parte de la SEV como es el caso del pago de la prestación RZ, a pesar de que la SEP radico el recurso para la entidad desde el mes de noviembre del año pasado”.
También se demanda el pago de otras prestaciones, como el bono para los jubilados y pensionados, pagos pendientes de carrera magisterial, adeudos con un significativo número de maestros
por diferentes movimientos de personal, algunos de los cuales tienen más de un año de incumplimiento y otros rezagos que no se han atendido.
Debido a las gestiones, negociaciones y demandas que ha realizado la Sección 56 que no han tenido respuestas, se tomó un acuerdo para realizar una concentración masiva de más de 20 mil trabajadores para demandar el pago inmediato de esos rezagos entre otros planteamientos de índole laboral, profesional, de negociación y de seguridad social que le harán llegar a la autoridad.
Respecto a la información sobre la Ley de Educación de Veracruz, manifestó que los profesores tiene más claridad sobre los alcaldes de la armonización educativa,
mismo que mandata una verdadera profesionalización del magisterio.
Por lo que se sientan las bases necesarias, para mejorar la calidad de la educación pública en Veracruz, sin que esto propicié afectación a los derechos de los trabajadores de la educación.
“Esta ley manifiesta el respeto irrestricto a los derechos adquiridos y constitucionales de los maestros Veracruzanos, incluyendo con esto la salvaguarda de todas las conquistas sindicales.
Arellano Méndez, manifestó que la Sección 56 del SNTE hace un amplio reconocimiento a los 46 diputados del PRI, PAN, PANAL, PRD, PVEM y AVE que votaron a favor de la armonización educativa.
Cabe recordar que con 46 votos a favor, dos en contra (MC y PT) y una abstención (de Renato Tronco Gómez del PVEM) el Congreso del Estado, en sesión extraordinaria efectuada el pasado 4 de este mes, aprobó en lo general y en lo particular, la Ley de Educación del Estado de Veracruz, misma que queda armonizada con la reforma educativa.