Las cámaras de videovigilancia que instalen los empresarios en sus negocios sólo se prenden al presionar el botón de pánico, por lo que no debería haber filtración de información o movimientos realizados por trabajadores o usuarios; aseguró el presidente de la CANACO, José de Jesús Muñoz de Cote Sampieri,
Mencionó que este tipo de cámaras no funcionan como un sistema de monitoreo permanente, por lo que consideró que el C4 no tendría por qué monitorear los movimientos de los empresarios y consumidores si éstos no están en peligro.
“La idea es que no estén siempre vigilando lo que está pasando en el negocio, sino que con el botón empresarial se active el botón de alerta; que las cámaras se activen y se transmita en vivo lo que esté pasando y se pueda identificar. No es una cuestión de que todo el tiempo se esté pasando información de lo que estemos haciendo en los negocios”, dijo.
El empresario dijo que aunque la situación no es del todo positiva, es necesario confiar en las autoridades para garantizar el Estado de Derecho, además de que insistió en que el C4 se comprometió a no monitorear permanentemente los negocios, para evitar que los clientes se pongan en riesgo.
Además, aseguró que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se ha puesto a disposición de los empresarios en materia de colocación de cámaras, reforzamiento de seguridad y presencia de elementos para apoyar a ciudadanos que vayan a retirar importantes cantidades de dinero.