Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Canacintra a favor de la policía unificada y presencia militar en las calles

El dirigente nacional, Sergio Cervantes Rodríguez expresó que la inseguridad frena inversiones en el país

Miryam Rodr?guez Hern?ndez Orizaba, Ver. 15/11/2010

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Más del 60 por ciento de la empresas tienen problemas para ser sujetos de crédito, por estar en el buró o por problemas con hacienda, expresó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y Transformación a nivel nacional, Sergio Cervantes Rodríguez, quien se pronunció porque se dé la presencia militar en las calles para que México pueda recuperar su seguridad.

De la inseguridad destacó que este es un problema que desde hace mucho se tiene, que frena inversiones, aunque la inversión extrajera llega a pesar de esa situación “la CANACINTRA hizo sus propuestas para combatir esto, cero impunidad, la ruta del dinero y mandos únicos”.

– ¿Está a favor de la policía única?

– Me parece que sí, además que el ejército debe regresar a su función más importante que es defender la patria y creo que con estos bandos únicos, con centros de inteligencia en cada estado, creo que este es un avance para abatir este cáncer que nos afecta.

Asimismo se pronunció porque los militares estén en las calles, pues enfatizó que estos tienen que darle seguridad a la población.

Sobre la crisis económica que desde hace un par de años arrastra el país de una manera más impactante, indicó que ésta les golpea, que sí hay resultados buenos, pero no se pueden echar las campanas al vuelo ya que este año es de muy poca productividad en el país “nos afecta la crisis y aun hay secuelas de la pandemia que pasamos”.

Y a pesar de todo, indicó que no se perdieron empleos este año, sino que se ganaron 850 mil, donde el sector manufacturero contribuyó con 318 mil, en este sentido agregó que para que no se pierdan fuentes laborales se tiene que buscar la forma de que los industriales puedan vender a los gobiernos “hay que capacitar a los pequeños principalmente para que sepan cómo venderle al gobierno, nosotros buscarle el equipamiento con costos baratos para que de esa manera den productos de calidad y conozcan la norma”.

Al cuestionarle sobre la facturación electrónica, comentó que esto sólo será aplicable para aquellas empresas que facturen más de 4 millones de pesos, aunque acentuó que es bueno que se capacite a los medianos y pequeños empresarios; en tanto de los impresores a quien se disminuirá con este cambio sus ingresos, puntualizó que deberá como muchas otras pequeñas empresas que buscar otros mercados.

Dijo que según los datos que tienen el sector manufacturero ha sido el motor de la economía de México en estos tres trimestres, pero encaminada a la todas la exportaciones de la industria automotriz y de la línea blanca, “me parece que tenemos que cerrar esfuerzos para fortalecer mucho nuestro mercado interno, porque es de nosotros y debemos defender con todo”.