La mañana de este lunes el Cofre de Perote amaneció cubierto de nieve, por lo que el integrante del Comité de Meteorología de la Secretaría de Protección Civil del Estado, José Llanos Arias, refirió que este evento no se presentaba desde 1993, en el mismo mes cuando fue tan grande la nevada que llegó hasta el municipio de La Joya.
En entrevista, el funcionario estatal aclaró que debido a la temporada y por la tormenta eléctrica registrada el domingo por la noche, era más probable que cayera granizo.
Desde esta ciudad de Xalapa, en varios puntos se pudo observar que gran parte del Cofre de Perote se cubrió de nieve.
Por su parte, Federico Acevedo Rosas, subcoordinador de Pronóstico Estacional y Meteorológico de la Secretaría de Protección Civil (PC), explicó que el fenómeno obedeció al paso del frente frío número 46 que desde el sábado dejó grandes tormentas en la zona montañosa y lluvias importantes que ocasionaron el incremento de los niveles de algunos ríos.
Puntualizó que la tormenta debió ser tan severa en las zonas altas como el Cofre de Perote y Pico de Orizaba que generó la caída de nieve y granizo.
“Es por eso que esta mañana las dos montañas amanecen con ese fenómeno”, resaltó y añadió que por extraño que parezca no se registraron muy bajas temperaturas.
Agregó que tiene mucho que ver el comportamiento de la atmósfera superior para que permita que ese aire cálido y húmedo pueda ascender y desarrolle esas nubes de gran potencia.
“Al ascender la humedad a las gotas de agua que ya conforman la nube, se supera el nivel de congelación de cero grados Celsius, pero se necesita que supere los -20 para que se dé el granizo y la nieve, que fue lo que ocurrió”, abundó.