Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Coleccionistas franceses devuelven vestigios arqueológicos a México

- Se trata de una cabeza de la Cultura Huasteca y una figura femenina oriunda de Tlatilco, Valle de México

- Embajadora agradeció invaluable cooperación y espera que esta acción sea ejemplo para otros coleccionistas

Ángel Camarillo Xalapa, Ver. 21/03/2023

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Una pieza de arte prehispánico de la Cultura Huasteca, proveniente de los límites entre Veracruz y Tamaulipas, retornará a nuestro país tras permanecer en el acervo de un poeta, escritor y profesor francés.

La obra de arte corresponde a una cabeza de un jerarca o dignatario, elaborada en terracota y con una antigüedad estimada entre los años 1000 a 1521 de nuestra Era.

Titulada “téte de dignitaire”, el objeto estuvo en posesión del intelectual francés Max-Pol Fouchet, junto con otras dos piezas: una figura femenina oriunda de Tlatilco (Valle de México), hecha entre los años 1500 antes de Cristo y el 200 de nuestra Era y una pieza hallada en Ixtlán del Río, Nayarit, elaborada entre el 300 antes de Cristo al año 600 de nuestra era.



A la muerte de Max-Pol Fouchet en 1980, su hija Marianne Fouchet resguardó las tres piezas del acervo de su padre, aunque en octubre de 2022, el subastador Pascal Blouet Eurl puso a la oferta del público el lote de arte precolombino hallado en México.

El 18 de octubre, la Secretaría de Cultura de México denunció la subasta de los tres objetos y de un vestigio de la cultura Remojadas de Veracruz, hallada en los años 100 antes de Cristo y 800 de nuestra era.

Por la cabeza huasteca, se estimó un precio de 100 a 150 euros (de 2,011 a 3,017 pesos), por la figura de mujer de Tlatilco, de 800 a mil euros (16 mil 100 a 20 mil 177 pesos) y por la pieza de Nayarit, de 5000 a 7000 euros (100 mil 600 a 140 mil 835 pesos).



Sin embargo, el pasado 20 de marzo, la heredera de Max Fouchet devolvió los tres objetos a la Embajada de México en Francia, a cargo de Blanca Jiménez Cisneros.

“Gracias a acciones de sensibilización sobre el valor del patrimonio y la importancia de transmitir la memoria histórica, hoy Marianne Fouchet nos entregó 3 piezas prehispánicas que heredó de su padre Max Pol Fouchet. Agradezco su gran gesto e invaluable cooperación”, publicó en un tweet la diplomática mexicana.

Jiménez Cisneros igual hizo votos para que esta acción ciudadana “ética y comprometida” se consolide como una buena práctica y ejemplo para otros particulares y coleccionistas franceses.



Anteriormente, alcalorpolitico.com denunció la práctica de coleccionistas privados de poner en subasta las obras de arte sustraídas de sus viajes o trabajos en México.

El pasado 3 de diciembre, Maison de Ventes Aux Enchéres Millon et Associés lanzó una nueva venta de 85 obras de arte mexicano precolombino, de las cuales destaca un guerrero águila en terracota y con procedencia de las culturas originarias de Veracruz.

Con una antigüedad estimada entre los 900 a 1,200 después de Cristo, la subastadora solicitó entre 30,000 a 40,000 euros, lo que equivale a entre 613 mil a 817 mil pesos mexicanos.







Cabe referir que el pueblo huasteco floreció en un área comprendida entre el norte de Veracruz y la parte sur de Tamaulipas, aunque después del año 1521, con la Conquista, no se conocieron nuevas expresiones artísticas de dicha cultura.

Parte del arte de los huastecos ha sido hallado en Álamo-Temapache, con la Dama de Amajac, localizada en Hidalgo Ajamac el 1 de enero de 2021; además del Cuextécatl, hallado en Piedra Labrada, Cerro Azul y el Sol Poniente, descubierto en 1896 en Zaragoza y puesto a la vista de los pobladores de Amatlán-Naranjos.