Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Con estrategias desde conciliatorias hasta coercitivas, recuperarán créditos fiscales

- El objetivo es generar mediante el cumplimiento voluntario una recaudación estimada de 202.3 mdp

- Para evitar evasión y elusión se realizará una revisión profunda y con mayor presencia fiscal

- Se llegará a la inmovilización de cuentas bancarias y transferencia de recursos a favor del fisco

- Vigilarán toda clase de mercancía de procedencia extranjera, incluyendo autos

Javier Salas Hern?ndez Xalapa, Ver. 18/11/2014

alcalorpolitico.com

Para el ejercicio fiscal del próximo año, el Gobierno del Estado diseñó una estrategia para asegurar las metas presupuestales y mejorar el desempeño de los ingresos públicos en términos reales, que contempla recuperar créditos fiscales, en especial los de mayor cuantía, a través de métodos conciliatorios y coercitivos.

De acuerdo a la política de ingresos que se contempla en el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, se señala que en paralelo, se incrementará el cobro coactivo en coordinación con las Oficinas de Hacienda, por medio del Procedimiento Administrativo de Ejecución. Asimismo, se solicitará la inmovilización de cuentas bancarias, aseguramiento de fondos y en su caso, la transferencia de recursos en favor del fisco, tratándose de créditos fiscales firmes y exigibles.

En el sistema de fortalecimiento de los sistemas de recaudación para aumentar su eficiencia y equidad, se continuará trabajando en aumentar la cobertura de la Oficina Virtual de Hacienda, de la Red de Cajero Automáticos y de establecimientos autorizados para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, así como en programas que permitan perfeccionar el Sistema de Recaudación (SR) y aplicaciones informáticas para elevar la eficiencia del registro, control y seguimiento de los créditos fiscales.



En el tema del mejoramiento de los programas de fiscalización para combatir la evasión y elusión fiscal se establece que son prácticas que se han orientado a las acciones y esfuerzos de revisión, con el propósito de generar una percepción de riesgo para quien las lleve a cabo, así como de las consecuencias administrativas y jurídicas que acarrea, derivadas de la aplicación de procedimientos dispuestos en el Código Fiscal de la Federación.

Para efectos de lo anterior, se realizará un mayor número de actos de revisión profunda y de presencia fiscal, que permitirán optimizar los recursos y lograr que los actos de los contribuyentes seleccionados para su revisión, así como de aquéllos que realicen actividades de comercio exterior, sean concluidos dentro de los plazos normativos.

Para 2015, se han programado mil 211 actos de revisión profunda y de presencia fiscal, distribuidos bajo distintos métodos de revisión.



El 85 por ciento de la meta se ejecutará al amparo de la emisión de métodos sustantivos, es decir, aquéllos que generan una mayor percepción de riesgo hacia el contribuyente, respecto de la realización de posibles prácticas delictivas, dirigidas a la evasión y elusión fiscal.

Con estos actos de verificación del cumplimiento de las obligaciones fiscales, se pretende generar, mediante el cumplimiento voluntario de los contribuyentes, una recaudación estimada de 202.3 millones de pesos, integrada por 185.1 millones de pesos en cifras cobradas y 17.2 millones de pesos en cifras virtuales.

Se dará seguimiento al programa de domiciliación de la tenencia vehicular, con el objetivo de darles a conocer a los contribuyentes su situación fiscal y facilitar la realización de los pagos.



También continuará la revisión de la legislación fiscal relativa a Impuestos, Derechos, Productos y Aprovechamientos, con el objetivo de simplificar su estructura, fortalecer la capacidad financiera del Estado y mejorar la equidad de las contribuciones.

Respecto de la falta de pago oportuno, se respetará la tasa mensual de recargos para contribuciones o aprovechamientos de 2 por ciento y la tasa del uno por ciento de interés mensual sobre saldos insolutos de créditos fiscales, establecidos en los artículos 5 y 6 de la Iniciativa de Ley de Ingresos, respectivamente.

Se redoblarán esfuerzos y acciones en los programas de Inscripción y Regularización de Contribuyentes, así como de Vigilancia de Control de Obligaciones Fiscales, para aumentar la base de contribuyentes e incorporar los pequeños negocios al sistema formal, con la finalidad de aumentar el universo de contribuyentes y promover la formalidad.



De acuerdo a las propuestas del Gobierno Federal para fortalecer el combate a la economía informal y a la introducción ilegal de mercancías y vehículos al territorio nacional, a través del Anexo 8 al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal (CCAMFF), como instrumento rector de colaboración entre el Gobierno Federal y las entidades federativas, se refrenda el compromiso de vigilar toda clase de mercancía de procedencia extranjera que circule por el territorio nacional, incluyendo vehículos.

En este sentido, Veracruz desarrolla estrategias permanentes y sustentables en las que concurren los sectores público y privado, con el objeto de erradicar la comercialización de mercancía ilegal, en beneficio del mercado interno legalmente constituido.

En este contexto, en materia de comercio exterior se proyecta alcanzar una recaudación de 21.0 millones de pesos, 5.0 millones de pesos por mercancía embargada, 15.0 millones de pesos por cifras efectivamente cobradas y 1.0 millones de pesos de cifras virtuales, como resultado de la ejecución de un total de 30 actos, enfocando 10 métodos sustantivos y 20 de presencia fiscal.



A efecto de alcanzar dicha meta, se ha proyectado fiscalizar, mediante métodos sustantivos por medio de la inteligencia aduanera, a contribuyentes del padrón de importadores, considerando la ubicación estratégica de nuestro Estado al poseer 3 puertos de gran afluencia marítima, cuyas operaciones de tráfico de mercancías a través de sus aduanas, se reflejan en la economía del país.

Asimismo, se contempla llevar a cabo diversas acciones coordinadas con el sistema de Administración Tributaria (SAT), mediante la ejecución táctica de operativos simultáneos, con el propósito de incrementar la presencia fiscal en el Estado, dirigida a obtener una mayor recaudación.

Se continuarán desarrollando acciones de intercambio y cruce de información con el SAT para aumentar la rapidez y efectividad de las auditorías y reducir los costos, a fin de fortalecer los indicadores de fiscalización del Estado.



Todas estas acciones estarán encaminadas al ataque frontal a la informalidad y contrabando de mercancías de procedencia extranjera y vehículos que circulan a diario en las carreteras, afectando la producción y el mercado nacional.

Seguirá aplicándose la validación del cumplimiento de obligaciones de contribuciones estatales, como paso previo a la emisión de constancias en favor de los proveedores que pretendan celebrar contratos con la Administración. En su caso, se les invitará para que se inscriban en el padrón del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo Personal (ISERTP) y paguen los adeudos de contribuciones.