Al igual que en otros estados del país que mantienen conflictos sociales y de seguridad, en Oaxaca, el turismo, que es el principal ingreso económico en sus zonas autóctonas, se encuentra afectado hasta en un 50 por ciento, reconocieron artistas de la Guelaguetza, tras su participación en el municipio de Ciudad Mendoza.
Hasta hace unos años, Oaxaca seguía siendo uno de los principales destinos turísticos regionales y nacionales, incluso del extranjero, sin embargo, esta condición se ha visto afectada y con ello ciento de familias que dependen del turismo, así como prestadores de productos y servicios, se han visto mermados en su economía.
A pesar de esto, la tradición se niega morir y ahora sale a otros estados y municipios del país para preservarla y promover las visitas al Estado, señaló Alberto Vásquez Sánchez, director de la Guelaguetza que viaja por territorio veracruzano.
“Pues lo que te pudo decir es que si hablamos del centro histórico si está para pensarse; lleva tomado mucho tiempo el Zócalo de la Ciudad y bueno la gente busca otras alternativas también; yo creo que si ha afectado como al 50 por ciento la promoción turística”, citó.
Muy a pesar de todo lo que sucede en Oaxaca, dijo, los valores culturales de aquella región siguen difundiéndose a lo largo y ancho de la República Mexicana y en el mundo entero, ya que en su caso como artista plástico, ha puesto en alto el nombre de Oaxaca al presentar sus obras en miniatura en Francia, Suiza y China, entre algunos otros países.
Oaxaca, dijo, es más que un movimiento magisterial, es tradición, es cultura y se puede vivir intensamente, ya que además cuenta con playas, monumentos, valles, sierras; e incluso, puntualizó que se puede andar por el centro histórico con las incomodidades propias sin que la seguridad del visitante se ponga en riesgo por este motivo.