La diputada local panista, Verónica Pulido Herrera, recriminó el trabajo por parte de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) ante el aumento en las cifras de violencia en contra de las mujeres.
“En Veracruz el crimen florece al amparo de la impunidad, fruto de la indolencia e incompetencia de las autoridades. La urgencia de combatir los índices delictivos es innegable y la ausencia de la procuraduría de justicia es evidente”, dijo.
Explicó que se cometieron alrededor de 1 millón 145 mil 599 delitos y en más del 50 por ciento de los casos de las carpetas de investigación no ocurrió nada; esto de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) presentada en 2022 por el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI) en el Estado de Veracruz.
Asimismo, señaló que de acuerdo con el INEGI en Veracruz, más del 30 por ciento de la población percibe que denunciar la violencia contra las mujeres ante la Fiscalía General del Estado es una pérdida de tiempo.
“Como resultado, muchos delitos relacionados con la violencia de género ni siquiera se denuncian y por lo tanto no están en las estadísticas”, comentó.
Pulido Hernández señaló que incluso los cargos públicos pueden ser ocupados por agresores, en referencia al caso del presunto agresor que es Regidor en el Ayuntamiento de Veracruz, el cual ocupa un cargo público a pesar del testimonio de las víctimas.
“No podemos seguir así. El Estado tiene que cumplirnos a las mujeres garantizando seguridad. No podemos seguir viendo que día a día hay desaparición de mujeres, feminicidios y agresiones. Hacemos un llamado a que el Ejecutivo Estatal nos cumpla a las mujeres con su obligación de resguardarnos con la seguridad”, concluyó.