Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Demandas de organizaciones campesinas son de productores: UGOCP

Luis Gómez Garay pidió al Gobernador tener un mayor acercamiento con este sector

Andr?s Robles Xalapa, Ver. 14/09/2015

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El secretario general de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Luis Gómez Garay, respondió al Gobernador que las demandas de las organizaciones campesinas son de los productores, no de los dirigentes.

En entrevista, luego de montar guardia de honor al monumento a Miguel Hidalgo y Costilla en el parque de Los Berros, pidió que ojalá tuviera un mayor acercamiento con las organizaciones campesinas.

Lo anterior luego de que este lunes por la mañana el Gobernador fuera entrevistado en relación a la falta de pago al sector agropecuario por mil millones de pesos, a lo que contestó que sí se han aplicado los recursos.

“Eso de que dicen que nada más se han aplicado tantos no corresponde a lo que nosotros tenemos, se ha venido impulsando y aplicando los recursos puntualmente en términos del presupuesto programado en materia de infraestructura agrícola y apoyo para el campo”.

“El dato exacto de cuánto hemos dado, hemos dado lo que marca el propio presupuesto, luego muchas veces las organizaciones campesinas reclaman recursos para las organizaciones campesinas y no para lo que está especificado particularmente”, refutó el Ejecutivo estatal.

En este sentido, al ser cuestionado sobre la manifestación que realizaron la semana pasada por falta de proyectos productivos otorgados a los campesinos, expresó que estos no han sido regularizados.

“No se han regularizado, espero yo que se regularicen, son casi 5 mil productores con los que se tienen proyectos pendientes, los montos no pueden especificarse, porque cada proyecto es diferente en cada uno, Seguiremos buscando que se atienda a los productores como los métodos legales que nos permita la constitución”.

En cuanto al recurso que el Gobierno Federal da al campo, precisó que esperan que éste sea reajustado por los diputados, que tengan una visión de mayor compromiso social, “porque otra vez el costo de la crisis se les está cargando a los que menos tienen”.


En este sentido, sobre la repercusión de la inflación en los costos de los productos de la Canasta básica, señaló que “el Secretario de Hacienda dice que ellos esperan que la inflación sea menor de un digito, evidentemente con una devaluación tan complicada como esta, con una caída de precios de petróleo del cual depende una buena parte del presupuesto nacional, pues evidentemente eso va presionar mucho el proceso inflacionario, yo espero que lo puedan resolver pero no es un futuro halagador en este periodo”.

Gómez Garay refirió que para el campo la situación es peor, ya que dijo, desde hace años cuentan con un presupuesto recesivo que ha hecho que el Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario vaya cayendo en relación al Producto Interno Nacional, la verdad es que si hace 10 años estaba en un 8, 9 % al participación, el cual actualmente está en menos del 4, en 3 o 3.5 %, lo que significa que tan poca riqueza producida en el campo representa una mayor pobreza en las comunidades.



“Esperamos que el Gobierno Federal cambie la visión con relación al impulso que está dando al campo, en mi opinión es un impulso que no es suficiente, no está bien integrado y es en muchos sentidos una estrategia extremadamente regresiva, les dan subsidios a quienes ya tienen grandes capacidades de producción y los pequeños productores hasta ahora les toca muchísimo menos de lo que debería, además de que no les llega el recurso con prontitud”, puntualizó.