Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Desactivan alertas en Veracruz tras debilitamiento de Barry

- A las 3:00 horas de este lunes, el fenómeno meteorológico se debilitó a baja presión

- Autoridades de PC mantienen vigilancia por lluvias intensas

- Advierten de crecida en ríos y arroyos de respuesta rápida, y de deslaves en zonas montañosas

Claudia Montero / Ángel Camarillo Xalapa, Ver. 30/06/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
A las 3:00 horas de este lunes, el fenómeno meteorológico Barry se debilitó a baja presión remanente, por lo que la Coordinación Nacional de Protección Civil determinó desactivar los alertamientos del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) en el estado de Veracruz.

Sin embargo, la Secretaría de Protección Civil del Estado informó que el Sistema Estatal de Protección Civil continuará con la vigilancia ante la posibilidad de lluvias intensas asociadas al sistema remanente, las cuales podrían alcanzar acumulados de 75 a 150 milímetros en distintas regiones de la entidad.

A través de un comunicado oficial, la dependencia exhortó a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los reportes oficiales, debido a los riesgos que persisten por las precipitaciones. Entre los principales peligros señalados se encuentran el incremento en los niveles de ríos y arroyos de respuesta rápida, así como la posibilidad de deslaves y derrumbes en zonas montañosas.

“A las 3:00 h, Barry se degradó a baja presión remanente. La CNPC desactivo los alertamientos SIAT-CT para Veracruz. Mantenemos vigilancia por lluvias intensas (75-150 mm). Precaución por ríos, arroyos y deslaves en zonas montañosas”, publicó la Secretaría de Protección Civil en la red X.



Las autoridades estatales recordaron que, aunque los alertamientos fueron desactivados por la degradación del sistema, la saturación de los suelos y la intensidad de las lluvias podrían generar afectaciones en comunidades vulnerables.

Finalmente, Protección Civil reiteró el llamado a seguir las recomendaciones emitidas por instancias oficiales, evitar cruzar ríos crecidos y reportar cualquier emergencia al 911.

Cabe recordar que este fenómeno meteorológico tocó tierra a las 19:00 horas del domingo 29 en el municipio de Tampico Alto. A esa hora, Barry impactó el litoral veracruzano con rachas de 95 kilómetros por hora y vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora.

PC Estatal mantiene 11 refugios temporales en El Higo, Pánuco, Tempoal y Xalapa para dar atención a la población afectada por las precipitaciones.