La designación del Fiscal Anticorrupción por parte de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado está viciada de legalidad, “porque no se le da la certeza a los ciudadanos de que el procedimiento de elección fue con mediana claridad”, aseguraron abogados postulantes.
En conferencia de prensa Carmelo Reyes Gallardo, Martín Casas Santiago, José Felipe Vidal Araujo y la doctora Rosalba Reyes Gallardo, recomendaron a los participantes de la convocatoria para la designación del cargo referido acudir a los tribunales a denunciar para quitarle legitimidad al nombramiento que ilegalmente hicieron las bancadas panista y perredista; así como diputados independientes.
Reyes Gallardo sostuvo que en la elección del Fiscal Anticorrupción se violentó la legitimidad y esto obedece a la teoría del
fruto envenenado, que establece que si el “árbol se encuentra envenenado todos los frutos vienen envenenados y por lo tanto, si un proceso legislativo se encuentra alterado, se encuentra provisto de ilegitimidad y la elección de Marcos Even Torres es ilegítima”.
En ese tenor, dijo que la designación hecha por los diputados panistas y perredistas, nace muerta, pues esta es una crónica de una muerte anunciada.
“El proceso evidenció falta de asepsia y se contradice por la propia naturaleza del Fiscal Anticorrupción, que emana de un proceso bastante contaminado, posiblemente corrupto, ya que en redes sociales se dijo que se manejaron dineros para los diputados; esto es grave”, añadió.
A pregunta expresa consideró que este nombramiento puede revertirse, pero el problema estriba en que las declaraciones que se establecen es que sean otros ciudadanos los que impugnen, cuando en realidad hay un proceso específico que se establece dentro de la norma constitucional y dentro de los reglamentos específicos de carácter constitucional.
A su vez, Rosalba Reyes Gallardo reprobó que en la terna propuesta por la Comisión legislativa dictaminadora no se haya propuesto a ninguna mujer, situación que violentó la equidad de género, debido a que se registraron tres mujeres que no fueron tomadas en cuenta por quienes palomearon esa elección.
“Fue un procedimiento desaseado, violentándose la Constitución Política de Veracruz porque no se tuvo la mayoría que se señala como requisito para la designación del Fiscal Anticorrupción; no es posible que alguien que se va a encargar de combatir la corrupción de los servidores públicos tome ese cargo producto de un hecho tan desaseado”.
En tanto, José Felipe Vidal Araujo, sin poner en duda el profesionalismo de la persona que fue designada, dijo que el procedimiento en que se dio su nominación no fue del todo transparente, "al final de cuentas no hablemos de una imposición, sino de un mecanismo que no está dando resultados deseados por la sociedad".
Añadió: “Lo que queremos es que haya legitimidad, queremos que nos den esa oportunidad de que si elegimos a nuestros gobernantes también nos den la oportunidad de elegir a nuestros funcionarios, a los que nos van a procurar justicia; finalmente, la terna que se propuso para ocupar al Fiscal Anticorrupción tiene las manos atadas porque no puede impugnar esa decisión”.