El diputado local Rafael Fararoni Magaña exhortó a autoridades municipales, dependencias ambientales y productores de San Andrés Tuxtla a establecer mesas de trabajo para atender la contaminación de los mantos acuíferos y garantizar el abasto de agua potable en la zona.
“El llamado es a que se organicen reuniones informativas con entrega de resultados periódicos sobre el tratamiento de las aguas residuales y el suministro de agua potable en la ciudad”, expresó el Legislador del Distrito 25.
Fararoni señaló que, de acuerdo con la legislación vigente, las dependencias que deben intervenir son la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz (SEDEMA), la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), además de las autoridades municipales e instancias con atribuciones legales o de gestión.
Recordó que en 2023 varias colonias de San Andrés Tuxtla recibieron agua contaminada con lodo, situación que generó afectaciones en la salud de la población y daños en la red de agua potable, la cual no ha sido modernizada para enfrentar la actual demanda. “Con base en estas experiencias hay que actuar de manera conjunta, con la participación de autoridades, productores y cuadros técnicos, para que mediante diálogo constructivo se lleven a cabo propuestas y correcciones surgidas de la experiencia y con visión de conjunto”, afirmó.
El Legislador explicó que el anteproyecto para la preservación de los cuerpos de agua se enfoca en 2 manantiales: El Cebollal y Avescoma, este último ubicado en la subzona de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, los cuales se han visto afectados por la contaminación derivada de actividades agrícolas sin asesoría técnica. “Es necesario poner cartas en el asunto para delimitar el uso de suelo y de paso reforestar las zonas cercanas a nuestros manantiales”, declaró. Añadió que es indispensable establecer un perímetro de protección, en coordinación con sembradores y productores, para evitar que las actividades agrícolas contaminen los mantos acuíferos.
Fararoni Magaña subrayó que la prevención y el cuidado del agua requieren voluntad y compromiso de todos los sectores para evitar que los problemas de salud y escasez se agraven en el municipio.