El Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ), estaría poniendo en riesgo a más de mil alumnos que entrarán a clases el lunes, toda vez que no cuenta con el permiso de la Secretaría de Protección Civil (SPC) para operar como escuela en el edificio del sindicato cervecero, indicó el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Orizaba, Andrés Madrid Bogart, quien responsabilizó al director del instituto de lo que pudiera llegar a suceder en caso de alguna contiengencia.
En rueda de prensa indicó que encontraron que el Tecnológico está haciendo obras de adecuación dentro de las instalaciones del edificio del Sindicato de Obreros y Artesanos de la Industria Cervecera y Complementarias (SOAICC), en donde ahora está el campus Orizaba del Tecnológico; sin embargo no tienen permiso para realizarlas.
“Y para poder dar un uso de suelo necesito cosas importantes como lo es el permiso de Protección Civil, pero en este caso los señores pretenden tener 1 mil 400 alumnos dentro de este edificio, pero PC debe determinar si es factible que opere como escuela, si a mí como director de Obras Públicas, PC me dice que sí lo puede hacer yo recibo al Tecnológico y analizo si el uso de suelo es factible para poder operar”.
Y es que dijo que además que no han presentado el documento de la Secretaría de PC donde se les autorice que puede funcionar el edificio del Sindicato como escuela, también están efectuando obras de construcción sin permisos, por lo cual ya se les entregó por parte del departamento de Obras Públicas el señalamiento correspondiente y se le exige al director Migue De la Torre Loranca que presenten el documento de la dependencia estatal.
“Mientras no tengan el permiso de la autoridad no puede operar, ¿por qué razón?, porque no quiero un terremoto o sismo y que 1 mil 400 alumnos vayan a tener un problema, porque en el edificio deben tener escaleras adicionales, logística de salida de emergencia, elevadores funcionando, y que el espacio esté adecuado para que puedan operar estos alumnos” explico Madrid.
Cabe recordar que en el mes de abril el Tecnológico de Zongolica y el SOAICC firmaron un convenio para que el edificio de este último, lo usara la institución educativa y así se pudieran albergar a los alumnos de esta zona cercana a Orizaba.
En la parte de abajo del edificio, ya quedó instalado el Centro de Computo, en la primera planta están las oficinas del sindicato y en el tercer piso se pretende albergar a la matrícula de más de 1 mil jóvenes estudiantes, sin embargo no se cuenta hasta el momento con escaleras de emergencia, el elevador no sirve, lo cual según lo reveló el director de Obras Públicas de Orizaba pone en riesgo al alumnado.
Andrés Madrid responsabilizó a las autoridades del Tecnológico de Zongolica, de lo que pudiera ocurrir “hacemos responsable a quien tomó la decisión de construir y a quien permita que los alumnos tomen clases ahí, porque no hay el dictamen de PC del estado que este sitio pueda funcionar como escuela, yo no puedo clausurar porque ya les mandé un aviso aunque tenemos conocimiento que lo quitaron de la pared donde lo pegamos”.
Indicó que el ITSZ ha querido resolver el problema presentado el dictamen de Adolfo Sánchez Hernández que es perito, pero este no está acreditado y dado de alta para hacer este tipo de diligencias “si ellos empiezan clases fuera de la ley no nos hacemos responsables de cualquier evento que suceda, una persona que se caiga, accidentado, o que tiemble y se dé un caos. Necesitamos su manual de protección civil y esquemas de seguridad”.
Acentuó que el ITSZ debe cumplir con los requerimientos de tecnología, seguridad, servicios, acondicionamiento ambiental, prevención de emergencias, imagen urbana, instalaciones eléctricas, entre otros que establece en los artículos 36, 39, 51, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 65,72, 85, 88 de la Ley que regula las construcciones públicas y privadas del estado de Veracruz, más aún cuando el destino del edificio es albergar una escuela.
Y es que antes de otorgar licencia de construcción como Ayuntamiento, es menester contar con la opinión técnica de la SPC del Estado de Veracruz, al ser dicha actividad de riesgo “apercibiendo al solicitante que de hacer caso omiso de hará acreedor a las sanciones legales, será responsable penal y civilmente por aquella persona que resulte afectada por la negligencia al iniciar operaciones sin autorización de las autoridades competentes”.