Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

El 60% del presupuesto para las elecciones de 2012, será gastado por partidos políticos

- Daniel Ruiz, presidente del TEEV, precisó que el monto solicitado por el IFE es de casi 16 mil mdp

- Refirió que se están dando condiciones de seguridad para evitar hechos violentos

Mercedes Aguilar Xalapa, Ver. 26/08/2011

alcalorpolitico.com

El presidente del Tribunal Electoral del estado de Veracruz, Daniel Ruiz Morales, justificó el proyecto de presupuesto que solicitará el Instituto Federal Electoral, el cual es de casi 16 mil millones de pesos para el 2012, al asegurar que no será el IFE quien se lo gaste, pues más del 60 por ciento será para los partidos.

Pese a que dejó claro que el IFE es un órgano que no compete a las entidades locales sino a la Federación, el magistrado refirió que se debe considerar que el proceso del 2012, será una elección no sólo de Presidente de la República, también de diputados federales y senadores y un gran porcentaje del presupuesto que ha solicitado el IFE se irá a los partidos políticos, “no es el IFE el que se lo va a gastar”.

En este sentido, especificó que 60 por ciento o más será distribuido entre los partidos políticos, y refirió que esto está establecido en la Constitución con el ánimo de poder tener control de los recursos de los partidos políticos y lograr identificar en caso de que otros recursos no autorizados entren a financiar las campañas.

“Es algo que la propia ley señala: que el financiamiento público debe estar por encima de las demás vías de financiamiento, entre ellas el privado, rifas, aportaciones de los militantes o de los propios candidatos”, abundó.

Ruiz Morales enfatizó que sólo de esta manera se puede tener una idea real de lo que realmente ingresa a los partidos políticos; “de manera que es la forma de evitar que concurran otro tipo de aportaciones en los partidos políticos”.

En el tema de la seguridad para las elecciones federales y si estas no se verán empañadas por la violencia que afecta a todo el país, el magistrado presidente del TEEV dijo que las medidas de seguridad a nivel local se están dando, aun cuando existen rumores y la inquietud de la ciudadanía, los ordenes electorales podrán garantizar comicios pacíficos.

A nivel particular los ciudadanos y la población en general tienen mucho temor por el estado de inseguridad que se vive en el país pero no por ello, refirió, se espera que se presenten hechos violentos en las elecciones federales; “en la medida que se vaya acercando el proceso electoral, se irán estableciendo las medidas necesarias para evitar que se dé una situación de esta naturaleza”, abundó.

El magistrado presidente del TEEV dijo que en general, los ciudadanos son los menos interesados en que se realice una elección violenta. “Creo que podremos votar, emitir nuestro voto y ganará el que obtenga la mayoría sin tener que recurrir a instancias que no correspondan al sistema ordinario del proceso electoral federal”.