El alcalde de Perote, Delfino Ortega Martínez, informó que dos comunidades indígenas del municipio, El Escobillo y Vidal Díaz Muñoz, recibirán recursos directos de la Federación a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), un programa que busca que los pueblos originarios decidan en asamblea las obras prioritarias que necesitan y administren los recursos sin intermediarios.
En entrevista, Ortega detalló que las comunidades beneficiadas fueron inscritas ante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en un proceso que inició en 2022 con la creación de la Dirección de Pueblos Indígenas municipal, y que concluyó este año al acreditar oficialmente a dos localidades para recibir el apoyo. “En el trabajo que hicimos con el INPI, dimos de alta a todas, pero únicamente dos comunidades cumplieron los requisitos”, explicó.
El alcalde destacó que el monto que recibirán estas comunidades asciende a 7 millones 250 mil pesos, provenientes del fondo federal conocido como FAISPIAM, el cual garantiza que al menos el 10 % del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) se destine de manera directa a pueblos indígenas y afromexicanos, quienes deben organizar asambleas para definir y gestionar las obras necesarias en sus territorios.
Será la Secretaría del Bienestar la encargada de ordenar las obras que se decidan en asamblea, destacó el edil. Con estas acciones, dijo, el municipio de Perote se suma a la estrategia nacional que, por primera vez, permite a comunidades indígenas decidir el destino de los recursos federales de infraestructura social, fortaleciendo su autonomía y el ejercicio de sus derechos.
Y es que, este 2025, por primera vez en la historia, los pueblos y comunidades indígenas podrán acceder de forma directa a recursos federales para infraestructura social a través del FAISPIAM, un fondo que garantiza que al menos el 10 % del presupuesto del FAISMUN se destine específicamente a sus necesidades. Esto permitirá que, mediante asambleas comunitarias, definan y administren las obras prioritarias en sus territorios, fortaleciendo su autonomía y mejorando sus condiciones de vida sin intermediarios.
Por otra parte, y sobre las obras municipales, Ortega señaló que “prácticamente estamos en fase de armonización de las obras programadas”, y mencionó que, además de los recursos para las comunidades indígenas, se realizarán trabajos de bacheo y rehabilitación en tramos importantes como el acceso a Perote desde Puebla. “Vamos a iniciar la rehabilitación de la entrada de Puebla a Perote, una obra muy grande que requiere una inversión de alrededor de 10 millones 15 mil pesos”, precisó. El Alcalde aseguró que la obra de rehabilitación comenzará este sábado con el banderazo oficial y se prevé que concluya a más tardar el 15 de noviembre.