Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Advierten en el INVEDEM

El plazo de entrega de planes de desarrollo es irrelevante, lo importante es que alcaldes lo elaboren

Marilda Rodríguez reconoció que a los ediles ya “les entraron las carreras”; diariamente llegan varios para que les revisen sus documentos

?ngeles Gonz?lez Ceballos Xalapa, Ver. 12/04/2011

alcalorpolitico.com

La titular del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (INVEDEM), Marilda Rodríguez, minimizó la falta de entrega de los planes municipales de desarrollo por parte de los alcaldes, a pesar de que el plazo vence el próximo 30 de abril.

“No nos interesa ahorita que los entreguen, lo que están haciendo los alcaldes es trabajar, ellos tienen muchos compromisos, peticiones”, manifestó y sostuvo que todavía tienen tiempo.

Entrevistada en el marco de la clausura de la capacitación para ediles en la realización de los planes de desarrollo municipal, reconoció que alos funcionarios municipales ya les entraron las carreras, pues diariamente llegan hasta 10 representantes para que sean revisados los planes de desarrollo.

Destacó que lo importante es que muchos los están haciendo ellos mismos, cuando anteriormente era a través de un despacho que tenían que pagar y ahora la asesoría es gratuita.

Aclaró que no es por falta de presupuesto que se están asesorando con el INVEDEM, sino porque ellos conocen las demandas ciudadanas, “esa es la importancia de que ellos lo elaboren y den seguimiento y porque ahora el Congreso va a dar seguimiento”.

La expresidenta municipal destacó la labor de asesoría que está haciendo el Congreso local para exhortar a los alcaldes y éstos cumplan en tiempo y forma.
“No nos interesa que nos llegue ya, sino que el 30 de abril -que es el plazo- lo entreguen bien”, reiteró.

La también exdiputada local priísta, señaló que una vez que pase la fecha límite será responsabilidad del Congreso local aplicar o no sanciones a quienes hayan incumplido con esta obligación, “eso va a depender de ellos. Hay que ver si va a haber prórroga, si va a haber multas”.

Sostuvo que la principal preocupación de los alcaldes es que no tienen recursos para la realización de las metas planteadas y además están preocupados por terminar sus atlas de riesgo que tienen que incluir en los planes de desarrollo municipal.

Añadió que otra de las grandes preocupaciones de los munícipes son los laudos que existen en gran parte de los ayuntamientos, “la mayoría tiene problemas con su personal y la mayoría tiene laudos laborales, están muy ocupados”.

En otro tema, la exlegisladora apoyó la iniciativa recientemente aprobada y añadió que blindan prácticamente todos los bienes de los ayuntamientos y de los tres poderes para que no sean objeto de algún embargo por los laudos ganados.