De acuerdo al resumen ejecutivo del Tercer Informe de Gobierno, en este año que está por concluir, el ejercicio del gasto público se sustentó en la base del orden, la transparencia y la austeridad.
En el apartado sobre Finanzas y Planeación, se especifica que para la administración estatal, la política de gasto constituyó el instrumento idóneo para impulsar el desarrollo social y el crecimiento económico del Estado.
Incluso, por segundo año consecutivo se aplicaron los Lineamientos para el Control y la Contención del Gasto Público.
En lo que respecta a la política de ingresos, se fortalecieron los instrumentos de recaudación y se reforzó el proceso de simplificación de trámites con el fin de hacer más eficiente la captación de recursos.
“Durante 2013, la política de ingresos fue un factor importante para construir finanzas públicas sanas, eficientes y ordenadas al actuar de manera proactiva y eficaz para atender las necesidades de financiamiento de desarrollo en un entorno de pérdida de dinamismo de los recursos transferidos por la Federación”.
El documento detalla que de diciembre de 2012 a noviembre de este año, se reportan ingresos totales por 98 mil 165 millones de pesos, cifra superior en 8.3 por ciento a la meta presupuestal determinada en la Ley de Ingresos del Estado.
“La superación de la meta fue reflejo del desempeño de los ingresos propios, de aportaciones federales y de los convenios federales”.
Es por ello que se destaca que los ingresos propios ascendieron a los 11 mil 88 millones de pesos, lo que significó un aumento del 20 por ciento contra la meta programada; mientras que de Participaciones, Aportaciones y Convenios Federales la cifra llegó a los 83 mil millones, importe que superó en 9.3 por ciento al pronóstico presupuestal.
Veracruz se colocó en el tercer lugar a nivel nacional por recaudación propia, toda vez que los ingresos propios fueron por el orden de los 11 mil millones de pesos, lo que representó un aumento del 11.8 por ciento, en comparación con el 10.9 por ciento del 2012.
El Registro Estatal de Contribuyentes aumentó en un 3.9 por ciento, pues llegó a los 64 mil 515 contribuyentes, es decir, un incremento de dos mil 429 participantes en comparación con el año pasado.
El Padrón del Impuesto sobre Hospedaje
registró dos mil 60 contribuyentes, es decir, se incorporaron 63 más al sistema, con lo cual la recaudación de este concepto fue de 43 millones de pesos, un aumento del 0.3 por ciento.
Por su parte, el Programa de Vigilancia de Control de Obligaciones Fiscales identificó y registró en el Régimen de Pequeños Contribuyentes a más de cinco mil personas físicas que anteriormente no pagan sus impuestos al sistema formal.
De tal forma que el padrón alcanzó la cifra de 331 mil contribuyentes, por lo que la mayor presencia fiscal y la promoción del cumplimiento de las obligaciones se reflejó en la recaudación de los pequeños contribuyentes que ascendió a los 222 millones de pesos, un incremento del dos por ciento.
Al mismo tiempo, el padrón del Impuesto Sobre la Renta del régimen intermedio de actividades empresariales ascendió a los 77 mil contribuyentes, es decir, se inscribieron mil 761 personas más.
Con este número que pagaron impuestos, se recaudaron 22 millones de pesos, un aumento del 12.6 por ciento.
Al registro y padrón vehicular se le sumaron 50 mil contribuyentes, para sumar en total un millón y medio, por lo que el Estado logró recaudar por concepto del Impuesto Estatal Sobre Tenencia o Uso de Vehículos mil 37 millones de pesos; por el Impuesto sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados un total de 44 millones; y del Impuesto de Derechos de Registro y Control Vehicular 706 millones de pesos.
Aunado a lo anterior, se especifica que mientras que en el año 2012, la actual administración estatal pagó mil 775 millones de pesos para cubrir deuda pública directa, durante el 2013, la cifra se elevó a los dos mil 480 millones de pesos, pese a las reestructuraciones que se han impulsado.
También se manifiesta que hubo un aumento en el gasto corriente, pues pasó de 54 mil 203 millones de pesos en 2012 a los 58 mil 798 pesos durante este año.