Luego del accidente en la fiesta patronal del viernes 27 de junio en la comunidad El Águila, donde 5 Voladores de Papantla cayeron desde una altura de aproximadamente 10 metros al romperse el Palo Volador, autoridades municipales han reforzado los protocolos de seguridad para eventos masivos en las localidades.
Afortunadamente, ninguno de los voladores perdió la vida, aunque resultaron con diversas lesiones. El lunes la gobernadora Rocío Nahle lamentó lo sucedido y aseguró que los lesionados reciben atención médica. Agregó que se investiga si hubo negligencia por parte de los organizadores.
Ante esta situación, Ismael Callejas Guzmán, director municipal de Protección Civil, informó que se han girado oficios a las autoridades ejidales y a los comités organizadores de fiestas patronales para exigir el cumplimiento de protocolos de seguridad.
A partir de ahora, cualquier comunidad que tenga previsto realizar eventos que impliquen riesgo, como danzas de voladores, rodeos, juegos mecánicos, entre otros, deberá notificar al Ayuntamiento para la elaboración de un dictamen preventivo y la firma de cartas responsivas por parte de los organizadores.
Callejas explicó que, en el caso de El Águila, los organizadores del evento no dieron aviso formal ni al Ayuntamiento ni al agente municipal, lo que impidió implementar medidas de prevención.
“Se les había informado con anterioridad a las comunidades, a través de agentes y subagentes, que deben notificar cualquier fiesta patronal para garantizar la seguridad de la población”, recalcó.
Con estas nuevas disposiciones, las autoridades locales buscan evitar que se repitan accidentes similares y garantizar que toda celebración popular cuente con medidas mínimas de seguridad para proteger a participantes y asistentes.