El director de Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Sergio Ulises Montes Guzmán, aseguró que en Veracruz las madres en búsqueda de desaparecidos no han sufrido amenazas ni violencia como en otros estados del País debido a que se les brinda seguridad.
“Hay una especie de convenio con los colectivos de búsqueda. cuando ellos van a realizar alguna búsqueda notifican a través de la Comisión Estatal de Búsqueda que van a realizarla, se ponen de acuerdo y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) les brinda el auxilio para que no vayan solas, para que tengan esa protección”, comentó.
Cabe destacar que durante los meses de enero y febrero de este año se han registrado casos de violencia en contra de buscadores en el País, entre ellos a Angelita Meraz León, quien fue baleada y asesinada en Tecate, Baja California, quien en vida fue presidenta de la Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos. También en enero fue secuestrada en Guanajuato, Lorenza Cano Flores, quien busca a su hermano desaparecido desde el 2018. Al momento del secuestro, el hijo y esposo de Lorenza fueron asesinados.
Montes Guzmán explicó que hasta el momento no ha recibido reporte de violencia alguno por parte de los colectivos en el Estado de Veracruz. “Conmigo no, hasta el momento no pero de todos modos nosotros tenemos que tomar las previsiones del caso para evitar que se lleguen a dar”. Asimismo, refirió que otros cuerpos de seguridad también brindan este tipo de acompañamiento, por lo que de no sentirse protegidos los integrantes de los colectivos también pueden solicitar otras alternativas.
“En primera instancia lo que nosotros tenemos a la mano es la Secretaría de Seguridad Pública. En caso de que ellos manifiesten alguna inconformidad o algo ya nosotros pedimos el auxilio de otras fuerzas, como la Guardia Nacional o el mismo Ejército o la Marina”.
Por otro lado, indicó que en estos días se dará a conocer si procederá la tercera alerta de género por desaparición de mujeres en el Estado de Veracruz. “Está en análisis, entonces creo que en estos días nos van a entregar el informe por parte de CONAVIM (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres), ya una vez que lo entreguen se dará a conocer si procedió a no”.
Además, dijo que dan seguimiento a fortalecer la seguridad de las mujeres en municipios veracruzanos. Con lo cual aseguró que ha dado resultados. “De los 11 municipios en el top 100 de feminicidios a nivel nacional nada más aparece un solo municipio ya, que es el Puerto de Veracruz, todos los demás afortunadamente ya han ido saliendo de ese esquema”.