Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Esperan estudio para determinar si debe alertarse a bañistas por aguas negras

El director municipal de Turismo en Veracruz, Juan Bosco Pérez, dijo que evidentemente debe haber riesgos

Cinthia Z??iga Veracruz, Ver. 20/07/2016

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Luego de que se informara que 400 millones de litros de aguas negras fueron vertidos al Golfo de México por el daño a la planta de tratamiento de aguas negras de la zona norte de la ciudad de Veracruz, el director municipal de Turismo, Juan Bosco Pérez Acasuso, mencionó que no se ha emitido alerta sanitaria para los bañistas.

Refirió que, aunque deben existir riesgos a la salud derivado del vertimiento, no han determinado cerrar playas ni alertar a los visitantes, ya que las dependencias encargas de supervisar la inocuidad del agua no han realizado estudios en la zona.

“Evidentemente deben existir (riesgos a la salud), las playas no están tan limpias como hace una semana, el agua del mar evidentemente, sobre todo en la orilla debe contener cualquier número de bacterias derivadas de que se están vertiendo al agua mil 200 litros de aguas crudas por segundo. (…) El estudio no corresponde a la Dirección de Turismo, compete a la Secretaría de salubridad y Protección Civil, Medio Ambiente”, dijo.



Por otra parte, el funcionario lamentó que los extrabajadores del Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS) no pongan de su parte para resolver el problema que afecta a miles de familias de la conurbación, quienes llevan horas sin suministro de agua.

Por ello, exhortó a los involucrados a entablar diálogo y resolver el problema que no sólo afecta la imagen del municipio a nivel nacional, sino que afecta a la población.

“No es humano, no es prudente, no es justo que por intereses personales los hoteleros, restauranteros y ciudadanos nos quedemos sin tener acceso al líquido que nos da vida. (…) Falta la voluntad que tiene que existir por parte de la líder sindical, que se sienten las mesas de diálogo que el alcalde de la ciudad de Veracruz ha establecido con Grupo MAS. (…) El llamado no es nada más que vengan a medir qué tan contaminada está el agua, sino a que deje de verterse el líquido en el mar y la situación se resuelva”, dijo.



Cabe recordar que, desde la tarde del pasado miércoles, extrabajadores del SAS junto con familiares mantienen tomada la planta de tratamiento de El Tejar, en Medellín de Bravo, infraestructura que abastece al 60 por ciento de la población en la conurbación.

Esta situación ha provocado desabasto de agua en cientos de colonias y comercios.

Los extrabajadores protestan por el despido masivo de trabajadores derivado de la entrada en funciones del Grupo MAS.