Cientos de niños, adolescentes y adultos que padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA) viven aislados debido a que la sociedad no muestra empatía ni convivencia por quien la padece.
Es por ello que desde las primeras horas de este 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, en el municipio de Río Blanco se dio inicio a una campaña de sensibilización para hacerle ver a la población que estos padecimientos existen y son parte activa de la sociedad.
A través de medios de comunicación, volantes y spots de radio se difundió esta campaña inclusiva, para que la sociedad se muestre empática hacia estas personas en espacios públicos.
Para recordar al ciudadano esta campaña, edificios de gobierno, escuelas y algunas empresas encendieron luces de color azul que simbolizan la condición en que viven un promedio de 870 autistas en siete municipios de la región.
Tanto el DIF como el Ayuntamiento de Río Blanco se iluminaron con luces color azul, alusivas a la conmemoración de este 2 de abril.
En México, se estima que alrededor de 6 mil 200 personas nacen cada año con Trastorno del Espectro Autista, mismos que son relegados de tener una convivencia.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido en sus cifras que en México uno de cada 120 niños presentan autismo, mientras que en Veracruz se considera que por ser el tercer Estado más grande de la República, hay entre 18 mil y 20 mil casos.