En las próximas horas se prevé que el huracán
Katia pase de categoría 1 a categoría 2 con vientos de 154 a 177 kilómetros por hora y podría tocar la costa veracruzana en un punto entre Tamiahua y Palma Sola, dijo el diputado presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, Tito Delfín Cano.
Por ello, exhortó a la población seguir las recomendaciones de prevención que emita el Gobierno del Estado, toda vez que de tocar tierra el meteoro, se esperan lluvias acumuladas de más de 300 milímetros en un plazo de 24 horas.
El también integrante del Comité Estatal de Emergencias de Veracruz, dijo que este jueves a las 18:00 horas se reúne ese organismo en la Sala de Banderas del Palacio de Gobierno, para hacer una evaluación del fenómeno.
Hasta el momento, dijo, el huracán
Katia se encuentra estacionado a 315 kilómetros al nor-noreste del Puerto de Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora y rachas de hasta 157 kilómetros por hora.
El legislador recomendó a los habitantes de las cuentas de los ríos: Cazones, Tecolutla, Nautla, Misantla, Colipa, Actopan y La Antigua, que se mantengan informados sobre los crecimientos de esos cuerpos de agua, ya que son de respuesta rápida; así como tomar las precauciones necesarias para resguardar su seguridad y la de sus familias.
Delfín Cano reiteró a la población que debe tener presentes las recomendaciones del gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Protección Civil, como contar con un Plan Familiar de Protección Civil, que consiste en:
Un radio con baterías, impermeables, linternas y botiquín de primeros auxilios en una bolsa hermética o mochila, mantener documentos como actas de nacimiento e identificaciones, agua embotellada y alimentos enlatados.
Dijo que es importante reportar a los teléfonos de emergencia los ríos y arroyos que se encuentren obstruidos y acordar con la familia un punto de reunión o resguardo.
Si la casa habitación se encuentra asentada en un cerro, ladera o talud y las autoridades alertan lluvias intensas, es necesario evacuar de inmediato
Si se observa un principio de deslizamiento, se debe evacuar de inmediato y reportarlo a las autoridades; además de tener identificadas las rutas de evacuación y refugios temporales más cercanos.