Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Falta tiempo y recursos para acatar recomendaciones de CONAVIM: Cinthya

Venció en septiembre el plazo de 6 meses pero en el Estado influye carencia de recursos

Claudia Montero Xalapa, Ver. 28/10/2017

alcalorpolitico.com

En Veracruz debe existir una consideración especial para acatar las recomendaciones que hizo la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), expresó la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Cinthya Amaranta Lobato Calderón al considerar que es necesario otorgar una prórroga para llevarlas a cabo.

Durante entrevista, recordó que las recomendaciones de la CONAVIM se formularon en el mes de marzo, como parte de la solicitud de la alerta de violencia de género por agravio comparado.

Por ello, considera que la Secretaría de Gobernación Federal, a través de la Conavim, deben tener una consideración especial con Veracruz y otorgarle una prórroga.



Y es que a decir de la Legisladora, hace falta más tiempo para realizar las acciones ordenadas en el informe, esto, tomando en cuenta la situación económica que vive la entidad.

Al respecto, señaló que en el estado se vive una situación difícil, “con el grave problema que tenemos económico, creo que sí es importante”.

En este sentido dejó en claro que no se trata de una justificación para no acatar la totalidad de las recomendaciones en el periodo de seis meses que les fue ordenado y mismo que venció en septiembre.



Es así que aseveró que se aceptó el reto pero si es necesaria una consideración.

“Si hay que tener un tipo de consideración por la situación, sobre todo porque se ve que hay ganas de hacer las cosas”, expuso.

En este tema, Lobato Calderón recordó que en Xalapa se han realizado acciones para la seguridad de las mujeres y la recuperación de espacios, tal como lo indicaron las sugerencias de la dependencia federal.



Es así que reiteró que el tema de la falta de recursos siempre ha sido un freno para las actividades en este año, “pero aun así con los alcaldes que van a salir se han estado implementando los temas que se pueden y que han estado al alcance”.

El objetivo, dijo, es apoyar a los alcaldes entrantes, para que, con mucho ingenio y poco recurso se pueda continuar con el manual de alerta de género.